Hallan indicios de extracción ilegal de carbón en la mina en que murieron cinco operarios leoneses

La mina de Cerredo fue objeto de 9 inspecciones entre junio de 2022 y septiembre de 2024 "y ninguna reflejó actividad fuera de la legalidad", según la consejera asturiana Belarmina Díaz

imagen
Hallan indicios de extracción ilegal de carbón en la mina en que murieron cinco operarios leoneses
Una imagen del funeral por los cinco mineros leoneses fallecidos en Cerredo. | ICAL
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Tal y como se temía desde que se produjo el accidente mortal que se llevó cinco vidas en la mina de Cerredo, inspectores del Principado de Asturias han hallado ya "indicios de extracción irregular de carbón" en el pozo, ante la existencia de dos huecos de más de 18 y 24 metros de longitud en el nivel tercero de la explotación, el mismo en el que el pasado 31 de marzo se produjo una explosión que acabó con la vida de cinco mineros leoneses y provocó heridas de gravedad a otros cuatro.

La existencia de estos huecos la ha dado a conocer este viernes la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio de Asturias , Belarmina Díaz, que ha comparecido a petición propia ante el parlamento asturiano para informar del siniestro y donde ha anunciado que el próximo lunes, 14 de abril, volverá a reunirse la comisión especial de seguridad minera que investiga el caso, según infroma la agencia Efe.

En la visita que los inspectores realizaron el pasado martes al interior de la mina, se detectaron "indicios de irregularidades y actividades que no se ajustaban" a las licencias, que en ningún caso permiten a la empresa Blue Solving la extracción de carbón del nivel tercero.

Ahí, sin embargo, se han descubierto dos huecos, uno de 18,2 metros y el segundo de 24,6 metros , con una altura aproximada de unos 25 a 30 metros y aproximadamente 0,8 de anchura, según una estimación visual (no pudieron adentrarse por la presencia de grisú) que serían indicativos de que había una "extracción irregular de carbón".

Condiciones laborales lamentables

 

"Si se confirma en el futuro, exigiremos que Blue Solving asuma todas las responsabilidades porque no sería solo un incumplimiento administrativo sino una irregularidad legal con consecuencias letales, una actividad de altísimo riesgo que ponía en peligro la vida de los trabajadores".

Según la consejera, ingeniera de minas de profesión, "ni en el peor de los chamizos que haya podido imaginar" ni en ninguna de las explotaciones de carbón que ha visitado se ha encontrado con unas condiciones de trabajo como las que se daban en esos dos huecos, que no cumplen con la legislación minera.

Transcurridos once días desde la explosión que provocó el mayor accidente minero de Asturias en tres décadas, la consejera ha asegurado que "lo ocurrido no puede ni va a quedar impune y se va a llegar hasta el final para saber lo que pasó, sin escatimar medios ni recursos".

Díaz ha negado que el Gobierno no haya actuado con transparencia desde el primer momento y ha asegurado que "no se ha perdido ni un minuto"  a la hora de llevar a cabo inspecciones, reunirse con técnicos y expertos o en la "colaboración máxima" con la Fiscalía, Guardia Civil y juzgado que lleva el caso.

En este sentido, ha señalado que el pasado 4 de abril se inició ya un expediente administrativo sancionador a Blue Solving ante las "irregularidades detectadas en la primera visita de campo", que tuvo lugar el mismo día del accidente y que han solicitado a la Inspección General de Servicios que evalúe al Servicio de Minas, adscrito a su consejería.

La empresa Blue Solving

Blue Solving dispone de derechos mineros sobre 600 hectáreas en Cerredo, pero según la consejera no tenía permiso para extraer carbón, y sólo podía, precisamente hasta este viernes 11 de abril, recuperar materiales y restos carbonosos ya existentes, puesto que el plan de investigación complementario que se le concedió el pasado verano para la extracción de 60.000 toneladas de material carbonoso tampoco está activo porque para ello la empresa debía presentar un plan de labores y nunca lo hizo.

La consejera ha negado que desde Minas se hubiese acelerado la tramitación de ese plan complementario y ha insistido en que si hubiesen tenido conocimiento de que se estaba sacando carbón hubieran actuado, pero que las actas de inspección reflejan que se estaban haciendo trabajos para los que estaban autorizados.

La mina de Cerredo fue objeto de nueve inspecciones entre junio de 2022 y septiembre de 2024 y "ninguna de ellas reflejó actividad alguna fuera de la legalidad en el tercer piso ni incumplimientos graves en materia de seguridad", pero que sí dieron lugar a la apertura de dos expedientes sancionadores.

"Nunca jamás esta consejera recibió un informe técnico que alertara de alguna irregularidad en el piso tercero y de haber sido así habría actuado sin dudarlo con la ley y con toda la contundencia", ha subrayado Díaz tras recordar que tras un accidente mortal en agosto de 2022 la mina permaneció paralizada durante ocho meses.

La consejera ha defendido también el proceder de la administración al dar curso a la transmisión de derechos mineros a la empresa Blue Solving por tratarse de un proceso reglado que no puede bloquearse si cumple con toda la normativa vigente y ha señalado que el accidente del 31 de marzo no es consecuencia de un trámite administrativo sino "responsabilidad de una empresa que estaba presuntamente extrayendo carbón sin permiso para ello". 

Los cuatro mineros que resultaron heridos de gravedad en el accidente de la mina de Crredo ya han sido dados de alta en los hospitales de León, El Bierzo y Oviedo, donde permanecían ingresados. 

10 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 5 horas
Cuánta razón tiene el comentario de más abajo: Está grave noticia ha desaparecido de los periódicos y la televisión. Cómo están pringados gobiernos socialistas pues ya se sabe.
0
usuario anonimo hace 17 horas
¿Dónde estaba Yolanda Díaz para haber inspeccionado este trabajo ilegal y haber evitado este accidente? quizá la culpable sea ella, como ministra que es de trabajo
0
usuario anonimo hace 5 horas
Totalmente de acuerdo, la ministra fue la primera que apareció buscando culpables sin tener aún ni puñetera idea ni de cómo había ocurrido. No se quiere dar cuenta de que está en el Gobierno y no en la oposición.
0
señor equis hace 8 horas
Menudo subnormal estás hecho. ¿Desde cuándo los ministros ejercen de inspectores de trabajo?
0
usuario anonimo hace 17 horas
Efectivamente, tal como comentaron la primera vez que surgió esta noticia, era una estracción ilegal ya que no quedan minas de carbón en España. Ha sido un accidente, y es una estupidez buscar cualquier responsabilidad política
0
usuario anonimo hace 5 horas
Es verdad, esa mina NO estaba autorizada para la extracción de carbón, fue una acción irresponsable que ha costado la vida de esos mineros.
0
señor equis hace 8 horas
Sí que quedan unas pocas minas de carbón, eso para empezar. Y para continuar, la empresa cometió ilegalidades y, fruto de éstas, han muerto trabajadores. No es responsabilidad política, es responsabilidad penal. Y tú, aunque lo digas solo por tocar los cojones, eres un miserable por pisotear los cadáveres de esos trabajadores, solo por defender un discurso y un personaje.
0
señor equis 4/11/2025 - 7:16:51 PM
Ahora que aparezca otra vez el tontopollas de Angelito Anónimo a decir que los accidentes pasan sin que nadie tenga culpa, que las minas son peligrosas y demás sandeces que lamebotas vendeobreros.
0
usuario anonimo hace 17 horas
Ea, ea, ea, el Equis se cabrea
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 6:09:22 PM
Está grave noticia ha desaparecido de los periódicos y la televisión. Cómo están pringados gobiernos socialistas pues ya se sabe.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App