La democracia directa no triunfa en León

Tan solo 1.185 personas de los 384.544 leoneses han votado las propuestas de los presupuestos partcipativos de la Diputación de León

imagen
La democracia directa no triunfa en León
José  Martín Manjón
José Martín Manjón
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Cuando la Diputación de León anunció su proyecto de presupuestos participativos, un servidor se preguntó si este estilo de democracia directa funcionaría, pues como adelantaba, la participación en la ciudad de León no superaba el 0,45% y en la provincia se ha quedado en un 0,31%. Tan solo un millar de personas ha decidido dónde se destinan 1,7 millones de euros, y no me malinterpreten, no estoy en contra, solo me pregunto si no se podría hacer mejor. 

Son propuetas llevadas a cabo por los leoneses y leonesas que votan leoneses y leonesas, algo inimaginable, pero el problema llega con la escasa participación, y no será porque los medios de comunicación no le demos difusión. Creo que es necesario entender que este tipo de democracia, próxima al estilo suizo, necesita una participación mayor, pues una iniciativa que debería ser por y para los leoneses termina siendo "controlada" por una pequeñísima parte de la población. 

De nuevo nos enfrentamos al gran problema de la sociedad actual, muy pocos deciden que se va a hacer para todos. Un problema que mancha este tipo de iniciativas, pues involucrar a la ciudadanía en aquellos proyectos en los que el beneficio va a ser para ellos mismos, es el sueño de cualquier demócrata. Sin embargo, si de unas 384.544 personas mayores de edad solo votan 1.185, creo que las cosas no se están haciendo bien.

Recordemos que en Suiza, referente mundial en la democracia directa, para llevar a cabo actuaciones como estas, se necesitan 50.000 o 100.000 votos. En León no llegamos ni a un 1% de la población y aún así los sacamos adelante. Es la primera vez que se llevan a cabo este tipo de iniciativas en la provincia de León, y si hay cambio en la presidencia puede que la última, lo que podría no oportunidad de mejora en una segunda edición. El posible cambio en la presidencia también me hace pensar sobre si estos proyectos saldrán adelante si llega el relevo. 

De nuevo quiero mostrar mi sincero apoyo a estas iniciativas de las cuáles han salido "vencedoras": la instalación de un telecabina en la Estación de Esquí de San Isidro, el arreglo del camino de acceso al Pico Muelas para despegues de parapente y la creación de un Centro Digital de Documentación Histórica de las Juntas Vecinales de España. Propuestas que han sido las más votadas, con 425, 115 y 76 votos respectivamente.

Este planteamiento me genera una duda que no seré capaz de resolver, ¿qué se puede hacer para que la gente vote más? Una pregunta que también se plantea cuando la participación en las elecciones es baja y nadie parece encontrarle respuesta, ya que una campaña de votación no es atractva para la mayoría de personas. Los humanos somos así, no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer. 

Así pues, adelanto que este servidor, que se dirige con respeto a los lectores que intentan informarse a través de él, seguirá llamando a votar: Señoras y señores, voten lo que quieran, pero voten, porque es la única forma que tenemos de "revelarnos" ante los que realmente dirigen el timón de nuestras vidas.

Últimas noticias de esta sección

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App