circle
24h

Valladolid, León, Burgos y Salamanca acaparan siete de cada diez estudiantes de FP en la Comunidad

Los datos muestran que los centros privados apuestan principalmente por los grados superiores, mientras que su presencia es mínima en la FP Básica

imagen
Valladolid, León, Burgos y Salamanca acaparan siete de cada diez estudiantes de FP en la Comunidad
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

El número de de estudiantes matriculados en FP en centros privados concertados en Castilla y León aumentó un 19 por ciento, pasando de los 8.285 a los 9.873 alumnos entre los cursos 2012 y 2022, donde, según la Agencia Ical, los centros privados apuestan principalmente por los grados superiores, mientras que su presencia es mínima en la FP Básica. Es más,  las matriculaciones de alumnos en centros privados no concertados de Formación Profesional (FP) en Castilla y León se han disparado un 182 por ciento en la última década. De los de los 855 estudiantes existentes en el curso 2012-2013 se ha pasado a los 2.418 de los registrados en 2022-2023.

Por provincias, Valladolid, León, Burgos y Salamanca acaparan siete de cada diez estudiantes de FP en la Comunidad. De hecho, Burgos es donde más se han disparado los matriculados en la privada pura (520 por ciento, hasta los 155), seguido de León (389 por ciento, con 328), Salamanca (279 por ciento, con 595) y Valladolid (124 por ciento, hasta los 1.340 frente a los 598 existentes en el curso de 2012). En el resto de territorios, los centros privados no concertados no tienen presencia, por la escasez de alumnos.

En este sentido, se destaca que en la Comunidad siete de cada alumnos están matriculados en ciclos superiores. Son 1.682 repartidos entre los de la modalidad presencial (825) y a distancia (857). Por el contrario, el Grado Medio cuenta con menos de la mitad de los estudiantes, con 709, de los que 435 son a distancia. El resto, apenas 27, se matricula en los ciclos básicos. No obstante, el porcentaje de subida en Castilla y León en los últimos diez cursos es muy inferior a la de la media nacional, donde subió un 583 por ciento, tras multiplicar por siete el número de matriculados en ciclos de FP. En concreto, pasó de 33.171 a a 226.661 estudiantes, hasta suponer el 21 por ciento del total del alumnado que cursa este tipo de enseñanza.