Para crear 40 'Espacios de Encuentro' que apoyen a jubilados y pensionistas en situación de soledad
Denuncian que la partida para Atención Primaria se mantiene en un "insuficiente" 1,07%
Aseguran que con esta financiación no se pueden atender las demandas no urgentes en menos de 48 horas, ni reducir la temporalidad
La Plataforma por la Atención Primaria de Castilla y León ha denunciado este viernes la partida que recibe este nivel asistencial. Desde la organización califican de "insuficiente" que suponga únicamente el 1,07% de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, insistiendo en que requiere una "mejora sustancial en la financiación".
Explican además que "todos los indicadores" de Castilla y León muestran que entre 2009 y 2018 se produjo un "significativo descenso" en la inversión sanitaria pública y que esta reducción tuvo un "impacto particularmente intenso" en la Atención Primaria, puesto que explicó el porcentaje que representa en el gasto sanitario total pasó del 16,5 por ciento de 2010 al 16,1 por ciento en 2020 y al 15,6 por ciento en 2021. Esto, lamentó la Plataforma, impide cualquier "mejora significativa" de la calidad y de la accesibilidad de la atención.
La Plataforma, a la que pertenece Amnistía Internacional, añadió que no ha podido detectar "ningún indicio" de que se esté realizando ya, o se esté empezando a realizar, algún esfuerzo inversor relevante para dotar al sistema sanitario y, en especial, a la Atención Primaria, de los recursos necesarios para que las demandas de atención no urgentes se atiendan en menos de 48 horas y que el nivel de temporalidad del personal sanitario se reduzca al ocho por ciento. No obstante, recordaron que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, prometió al inicio de la legislatura que el esfuerzo presupuestario para la Atención Primaria llegara al 20 por ciento del gasto sanitario.
Con los cambios introducidos, se amplía notablemente el ámbito de beneficiarios y se simplifican los trámites y la documentación requerida para acceder a las ayudas
La cuantía oscila entre 1.500 y 2.500 euros con el objetivo de paliar la disminución de los salarios de las personas que optan por estas medidas
La icónica chocolatera palentina aumenta su facturación un 57% en 2024 y consolida su posición en el sector