El nuevo Juzgado de Primera Instancia de Ponferrada entra en funcionamiento el 1 de abril

El elevado volumen de trabajo en el área civil hace que este sexto juzgado no vaya a tener finalmente la especialización en Derecho de Familia

imagen
El nuevo Juzgado de Primera Instancia de Ponferrada entra en funcionamiento el 1 de abril
El magistrado Óscar Hernáiz, juez decano de Ponferrada. | ICAL
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El nuevo Juzgado de Primera Instancia de Ponferrada, el sexto, entra en funcionamiento el lunes 1 de abril. El elevado volumen de trabajo en el área civil hace que no vaya a tener finalmente la especialización en Derecho de Familia, según han informado este martes desde el Decanato de los Juzgados de la capital berciana a través de una nota de prensa.

El elevado volumen de asuntos de naturaleza civil que se venía registrando en el partido judicial en la última década sin que descendieran las tasas de litigiosidad en esta área, situación que se vio agravada con la entrada de los asuntos de condiciones generales de la contratación que hasta finales de 2.022 eran competencia del Juzgado Provincial de Cláusulas Bancarias, hizo urgente y necesario, a fin de evitar el colapso de estos órganos judiciales y una vez puesta en marcha la separación de jurisdicciones en enero de 2.023, que se ampliase la planta judicial de la ciudad de Ponferrada y su partido en al menos un Juzgado de Primera Instancia más, que será el sexto de este orden.

"A principios de 2023 se solicitó la creación en Ponferrada de un nuevo órgano civil, que buscaba además pudiera especializarse en Derecho de Familia, ofreciendo una respuesta al importante volumen de asuntos que sobre esta materia se registraba", señalan desde el Decanato.

El volumen anual de asuntos registrados de los que podría conocer un Juzgado especializado en materia de Derecho de Familia estaba en el momento de la solicitud de creación de este nuevo órgano muy próxima a la carga de trabajo contemplada para esta clase de órganos (1.323 asuntos anuales), situación que ha cambiado radicalmente desde 2023 con un significativo descenso de más del 40% sobre el total, que alcanza hasta el 60% en procedimientos de separaciones y divorcios.

Este notable descenso de los asuntos de Derecho de Familia puede obedecer a múltiples factores (las huelgas planteadas en la Administración de Justicia por diferentes colectivos profesionales a lo largo del año 2.023, el mantenimiento en el tiempo de la pérdida de población del partido judicial, el descenso de los matrimonios y de la natalidad, etc…), señalan las mismas fuentes.

A la vista de este complejo panorama y siendo en estos momentos la carga de trabajo de un órgano especializado muy inferior a la que soportarían los otros Juzgados de la plaza, la Junta de Jueces de Ponferrada ha resuelto no solicitar de momento la especialización del nuevo Juzgado de Primera Instancia en Derecho de Familia por entender más conveniente que este nuevo órgano judicial, que entrará en funcionamiento el próximo lunes 1 de abril, se sume con los otros cinco ya existentes a la atención general de la importante carga de trabajo civil, "sin perjuicio de poder valorar pasado un tiempo y en función de la evolución de los datos de registro de asuntos, la conveniencia de promover entonces esta especialización a la que en ningún caso se renuncia".

"Hasta que no se den las condiciones que aconsejen dicha especialización, los Juzgados de Primera Instancia se comprometen a prestar una atención singular y preferente a la tramitación y resolución de los asuntos de Derecho de Familia, buscando ofrecer una respuesta ágil y eficiente a los ciudadanos en esta materia", concluyen.     

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App