Los gemelos Adrián y Alberto Díez: de León al mundo, pasando por Alicante

Los hermanos Díez Gutiérrez, CEOs de la consultoría Agemes, reciben este viernes el 'Premio Joven' en la gala anual del Círculo Empresarial Leonés

imagen
 Los gemelos Adrián y Alberto Díez: de León al mundo, pasando por Alicante
Alberto y Adrián Díez, CEOs de la consultoría Agemes. | TALENTO
Susana Martín
Susana Martín
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Este viernes reciben el 'Premio Joven' del Círculo Empresarial Leonés (CEL) "por su meritoria trayectoria emprendedora en el ámbito de la consultoría fiscal, además de por su capacidad de liderazgo y por ser considerados ejemplo de la nueva generación de emprendedores leoneses". Leoneses de 1990, los gemelos Adrián y Alberto Díez llevan una carrera imparable al mando de la consultoría integral Agemes, especializada en impuestos especiales. 

- Se les ve emocionados y deseando que llegue la gala. ¿Cómo recibieron hace unos días la noticia de este galardón de sus compañeros empresarios?

- (Adrián): Nos sentimos profundamente agradecidos por esta distinción del Círculo Empresarial Leonés. Este tipo de reconocimientos refuerza nuestra determinación de seguir trabajando intensamente y nos motiva a continuar innovando y buscando maneras de aportar valor a nuestros clientes. La noticia fue recibida con mucha alegría y, al mismo tiempo, nos ha hecho reflexionar sobre el camino recorrido, los desafíos superados y el futuro que queremos construir. Es un recordatorio de que el esfuerzo, la dedicación y el compromiso son fundamentales para hacer una diferencia significativa en el mundo empresarial.

- Háblenme un poco de su trayectoria hasta llegar a 2024, hasta llegar a Agemes, que acaba de cumplir una década. ¿Qué hubo antes? ¿Qué formación tienen?

- (Alberto): Nuestra trayectoria profesional comenzó con la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, lo que nos proporcionó una base sólida para introducirnos en el mundo empresarial. Iniciamos nuestra carrera profesional en el Ildefe, un vivero de empresas de León, donde adquirimos experiencia en el desarrollo y gestión de nuestra empresa, una consultoría especializada en materia fiscal de impuestos especiales.vCon el tiempo, nuestra pasión por la innovación nos llevó a explorar nuevas oportunidades, lo que nos llevó a trasladarnos a Alicante, donde fundamos una empresa en la que nos dedicamos a desarrollar y fabricar sensores inteligentes para la medición de parámetros fisicoquímicos en líquidos.

- Su consultoría Agemes, en León, está especializada en impuestos especiales. Cuénteme a qué se dedican.

- (Adrián): Nuestra consultoría se dedica a proporcionar asesoramiento y servicios especializados en áreas relacionadas con una variedad de sectores y productos, como el vino, cerveza, alcohol, tabaco, hidrocarburos, plásticos, entre otros. Además, brindamos apoyo en la gestión de trámites administrativos relacionados con los impuestos especiales, como la obtención de autorizaciones y licencias necesarias para operar en estos sectores altamente regulados.

- ¿Y cómo les va? ¿Cuántos son en el equipo?

- (Alberto): Actualmente, nos va muy bien, con un crecimiento significativo en los últimos 3 años. Contamos con un equipo altamente capacitado y comprometido que trabaja arduamente para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas a nuestros clientes. En cuanto al tamaño de nuestro equipo, en la actualidad somos un grupo de diez profesionales. Esta cantidad nos permite mantener un enfoque cercano y dedicado hacia cada cliente, al tiempo que nos brinda la capacidad de manejar múltiples proyectos de manera eficiente y efectiva.

- Viajan por toda la geografía española para captar y asistir a sus clientes.

- (Adrián): Sí, en efecto, viajamos por toda la geografía española y tenemos clientes en todas las provincias de España. Reconocemos la importancia de estar cerca de nuestros clientes y entender sus necesidades específicas en su entorno local y en su empresa. Este enfoque nos permite establecer relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes, y adaptar nuestras soluciones a las circunstancias particulares de cada uno de ellos.

- ¿Qué es lo que más les gusta de su trabajo?

- (Alberto): Lo que más nos gusta es la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de nuestros clientes y en el éxito de sus empresas. Trabajar en el campo de los impuestos especiales nos permite abordar desafíos complejos y ofrecer soluciones innovadoras que tienen un impacto real en el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa de las empresas. Además, nos apasiona el constante aprendizaje y la adaptación a los cambios en el panorama fiscal y empresarial. Cada día nos enfrentamos a nuevos desafíos y oportunidades, lo que nos permite crecer profesionalmente y desarrollar nuevas habilidades.

- ¿El empresario nace... o se hace? Porque... ¿ustedes de pequeños ya querían ser empresarios?

- (Adrián): Ese es un tema interesante y muy debatido. En nuestra opinión, hay aspectos tanto innatos como adquiridos que contribuyen al éxito como empresario. Por un lado, ciertas cualidades, como la visión, la determinación, la capacidad de asumir riesgos y la habilidad para tomar decisiones son características que algunos individuos parecen tener desde una edad temprana. Estas cualidades pueden considerarse como rasgos innatos que predisponen a alguien a convertirse en un empresario exitoso. Por otro lado, el ambiente en el que crecemos y las experiencias que tenemos también juegan un papel importante en la formación de empresarios. La educación, las oportunidades de aprendizaje…. En cuanto a nuestra experiencia personal, aunque puede que no hayamos aspirado específicamente a convertirnos en empresarios desde una edad temprana, siempre hemos tenido un interés en el mundo empresarial y en buscar nuevas oportunidades.

- ¿Lo han tenido fácil para encontrar personal cualificado en León?

- (Alberto): Encontrar personal cualificado en cualquier ubicación puede presentar sus desafíos, y León no es una excepción. Aunque la ciudad puede no ser tan grande como otras áreas metropolitanas, aun así, cuenta con un grupo diverso de talento.

- Cuéntenme cómo afrontan el futuro a corto, medio y largo plazo de Agemes. ¿Algún otro proyecto en mente? 

- (Adrián): En el corto plazo, nos enfocamos en consolidar nuestras operaciones actuales, optimizando procesos y fortaleciendo nuestras relaciones con los clientes. En el medio plazo, tenemos la intención de expandir nuestra presencia en el mercado, explorando nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación. A largo plazo, nuestro objetivo es asegurar la sostenibilidad y el éxito de Agemes. Esto implica la implementación de estrategias de innovación continua, la inversión en desarrollo de talento y la adaptación proactiva a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico. En cuanto a otros proyectos en mente, estamos constantemente explorando nuevas oportunidades y proyectos innovadores que puedan complementar nuestras operaciones actuales, o abrir nuevas líneas de negocio, como es el caso de los proyectos que tenemos en Alicante.

- ¿Qué sueños profesionales les quedan por cumplir?

- (Alberto): Diversos y emocionantes. Como empresarios y líderes de Agemes, aspiramos a seguir creciendo y expandiendo nuestra empresa, consolidando nuestra posición como referentes en nuestro sector. En última instancia, deseamos que nuestra trayectoria profesional no sólo sea recordada por los hitos alcanzados, sino por el impacto positivo que hemos dejado en las vidas de las personas y en el mundo en general. Ese es nuestro sueño más profundo y emotivo, y nos esforzamos cada día por hacerlo realidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App