A través de la web de la institución provincial se puede realizar un paseo por el exterior, el patio, las escaleras, la galería y el salón de plenos
Ponferrada renueva su 'Voto de Villa' con San Roque y reparte 300 kilos de uvas
Agradece así al Santo su "intervención divina" para erradicar la epidemia de peste que asoló la ciudad en 1577
La localidad de Ponferrada ha cumplido un año más con la histórica renovación del 'Voto de Villa', en el que se agradece a San Roque su "intervención divina" para acabar con la epidemia de peste que asoló la ciudad en el año 1577. La cita sirve también para repartir entre los fieles las primeras uvas de la temporada, este año 300 kilos.
Este acto se remonta al año 1600, cuando la ciudad comenzó a hacer una ofrenda cada 16 de agosto a San Roque, al que se atribuye la erradicación de esa enfermedad gracias a su "intervención". El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ha vuelto a pedir "salud y prosperidad" para todos, coincidiendo con esta jornada.
La procesión partió a las 10.30 horas desde la iglesia de San Pedro, con la imagen de San Roque. Desde allí los fieles se han dirigido hasta la Basílica de la Encina, donde ha tenido lugar la misa.
El histórico político será siempre recordado por su empeño en promocionar la "región del Bierzo", como él decía
'Signalgate': Parte del Gabinete usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar pone en la picota al equipo de Trump
El Consejo Comarcal y la Asociación de Alzheimer se unen para crear un banco de viviendas rurales en la comarca
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos, con el Viacrucis del Castillo como uno de los más relevantes