Situado en Villadangos del Páramo, de uso público, por lo que darán servicio tanto a Disfrimur como a otros vehículos
Identificados por ADN dos de los exhumados en la fosa de Villadangos del Páramo
Se trata de Urbano González Soto y Marcelino Quintano Fernández, concejales socialistas en Valencia de Don Juan en 1936
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha identificado el ADN de los restos de dos de los cuerpos exhumados en la fosa de Villadangos del Páramo (León), Urbano González Soto y Marcelino Quintano Fernández, concejales socialistas en Valencia de Don Juan en 1936, ha informado la Asociación en un comunicado.
Sus restos y los de otras diez víctimas aún no identificadas fueron exhumados por la ARMH en febrero de 2022 en esta fosa, donde fueron sepultadas decenas de víctimas en total, pero no ha podido ser exhumada por completo porque se construyeron panteones sobre parte de ella a partir de los años ochenta y noventa.
El laboratorio de la Universidad del País Vasco ha podido extraer muestras de ADN de otros cuatro esqueletos exhumados, que están siendo cotejadas con muestras de otros familiares de víctimas.
En septiembre de 1936 Urbano y Marcelino fueron arrestados y trasladados al campo de concentración de San Marcos de León con otros cuatro vecinos de Valencia de Don Juan, los también concejales socialistas Víctor Pérez Barrientos y Jesús Luengo Martínez y los sindicalistas de la UGT Moisés Rodríguez Martínez y Fridiberto Pérez Manovel.
Urbano González Soto era hijo de Manuel y Braulia, natural de Valencia de Don Juan donde nació en 1906. Trabajó un tiempo en Francia y a su regreso abrió una albardería donde elaboraba aparejos para los animales de carga. Además, fue concejal socialista y tras su detención estuvo arrestado varios días en la cárcel de Valencia de Don Juan, a donde su hermana Melchora, de 10 años de edad entonces, le llevaba el desayuno.
Su familia pudo saber de su paradero final en 1936 pocos días después de su asesinato porque un familiar que disponía de salvoconducto pudo llegar a Villadangos del Páramo y comprobar que entre los objetos recogidos y guardados por el cura había un abrigo jaspeado y algo chamuscado de Urbano y, en uno de sus bolsillos, una foto de él que él mismo había guardado.
Marcelino Quintano Fernández también nació en Valencia de Don Juan en 1906, era hijo de Salomón y Antonia y estaba casado. Trabajaba en el surtido bazar y almacén Casa Alcón de la localidad y era además concejal socialista. Según los testimonios recogidos por la ARMH, el 17 de septiembre de 1936, cuando se disponía a celebrar con su familia el cumpleaños de su sobrino Salomón se presentaron armados varios falangistas en busca de Marcelino. Cuando le obligaron a subir a un camión para llevarle preso su madre Antonia trató de impedirlo aferrándose a los laterales de la caja e implorándoles que no se llevaran a su hijo.
El 20 de septiembre de 1936 los seis de Valencia de don Juan y otro hombre más, posiblemente Eduardo Prieto, natural de Celadilla, fueron asesinados sin juicio ni sentencia y desaparecidos en Villadangos del Páramo (León), han agregado dichas fuentes.
'Signalgate': Parte del Gabinete usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar pone en la picota al equipo de Trump
El Consejo Comarcal y la Asociación de Alzheimer se unen para crear un banco de viviendas rurales en la comarca
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos, con el Viacrucis del Castillo como uno de los más relevantes
El Salón Internacional del Chocolate de Astorga reúne este fin de semana a una veintena de expositores y ofrece charlas, catas y demostraciones gratuitas