Proyecto Hombre alerta del aumento en los jóvenes del consumo de psicotrópicos y de las apuestas deportivas

La entidad atendió en León durante el pasado año a unas 1.500 personas, un centenar más que el año anterior, según la memoria presentada este jueves

imagen
Proyecto Hombre alerta del aumento en los jóvenes del consumo de psicotrópicos y de las apuestas deportivas
La directora de Proyecto Hombre León, Tania Paz Ramón. (Foto: Ical)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La directora de Proyecto Hombre Bierzo-León, Tania Paz Ramón, presentó este jueves la memoria de la entidad del pasado año y destacó que se ha detectado un ligero incremento en el consumo de benzodiazepinas (psicotrópicos) por parte de los jóvenes. También se ha percibido un aumento de las apuestas deportivas en este segmento de población, publica Ical. 

Respecto a las benzodiazapinas, que tienen propiedades ansiolíticas, sedantes e hipnóticas, entre otras, comentó que se suelen consumir acompañadas de otras sustancias y que el acceso a ellas es relativamente fácil, ya que se pueden conseguir en el entorno familiar -por parientes que las tienen prescritas- o a través de Internet.

Respecto a las apuestas deportivas, el formato presencial es el mayoritario y comentó que "los que juegan, en muchos casos no se dan cuenta de que tienen una problemática", y añadió que es un problema "que dará que hablar en los próximos años". Se ha comprobado, recalcó, "no adicción, pero más juego", y también lo certifican los centros escolares. El consumo de alcohol y tabaco, dijo, suele iniciarse a los 15 años y el abuso se registra en torno a los 16.

Por otro lado, destacó el crecimiento del número de personas que presenta problemas de salud mental -ansiedad, depresión o ideas de suicidio-, por lo que Proyecto Hombre Bierzo-León cada vez se especializa más en ese ámbito y forma en ello permanentemente a sus profesionales.

La inserción socio-laboral, con 200 usuarios, es otra de las labores que desarrollan en una organización que el pasado año atendió a unas 1.500 personas -un centenar más que en 2021-, de las casi 550 corresponden a tratamientos y unas 400 a actividades de prevención.

El policonsumo es mayoritario en las personas que son tratada por Proyecto Hombre y es la cocaína la sustancia más utilizada en el caso de los hombres y el alcohol en las mujeres. Las máquinas tragaperras se mantienen como la adicción más habitual sobre la que intervienen.

También trabajan en la perspectiva de género, en el abordaje del tabaquismo y en materia de seguridad vial, para atender personas penadas por el consumo de sustancias o adictas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App