Los votos de PP y PSOE modifican detalles de la norma, como recuperar las horquillas anteriores de penas o volver a castigar la difusión de ciertos contenidos
Periodistas salmantinos impulsan un plan nacional para garantizar la labor informativa en las elecciones
Exige a partidos y administraciones que no pidan cuestionarios previos de preguntas, que no veten ciertos temas y que no convoquen ruedas de prensa sin preguntas
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) aprobó por unanimidad en su LXXXII Asamblea General, celebrada en Lanzarote, la propuesta de resolución para garantizar el desarrollo de la actividad informativa profesional sujeta a las normas deontológicas del periodismo en los procesos electorales convocados para el 28 de mayo. La iniciativa fue presentada por la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE), y su defensa ante la asamblea de FAPE corrió a cargo de su vicepresidente, Ignacio Coll.
El texto, que se dirige a partidos políticos, empresas informativas y a los profesionales de la comunicación, pone el foco en el empobrecimiento de las condiciones en las que los periodistas deben cubrir las elecciones, en cuyas campañas y precampañas se incrementan las iniciativas "donde el acceso a la información, a sus protagonistas y a los materiales objeto de noticias se ha hecho más complicado".
Por esas razones, y a propuesta de los periodistas salmantinos, se insta "a los partidos políticos, administraciones públicas y entidades que llevan a cabo su actividad en el ámbito de la política a que se ofrezcan las máximas garantías a los periodistas encargados de cubrir las campañas electorales, incluyendo el acceso a la información completa de las agendas y al seguimiento de los actos públicos" de los candidatos "sin evitar el contacto con ellos ni exigir cuestionarios previos o el veto a tratar determinados asuntos".
El texto incluye también referencias a malas prácticas como las denominadas ruedas de prensa sin preguntas, "que constituyen el mayor oxímoron del periodismo actual y convierten a los periodistas en espectadores de primera fila de declaraciones enlatadas, sin posibilidad de intervención de quienes tenemos la obligación de ofrecer información a los ciudadanos, y no a repicar los mensajes oficiales sin que sean sometidos a los procesos de verificación básicos en la actividad periodística".
La propuesta concluye con la petición a las empresas periodísticas y a sus trabajadores a que denuncien públicamente este tipo de situaciones cuando se produzcan. Esta semana la directiva de FAPE ha enviado una carta a los portavoces de todos los partidos políticos con representación en el Congreso trasladando la propuesta de la Asociación Salmantina de Periodistas.
La formación naranja anuncia las 27 personas que arropan al candidato Pablo Vicente sin la presencia de Gema Gómez, la actual vicepresidenta de la Diputación
El partido denuncia que el PP gestiona el Ayuntamiento "como una finca particular" y adelanta que presentará candidatos en "muchos municipios" de la provincia
Así lo recoge el informe que Tragsatec ha remitido al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sobre el proceso de selección en la vacante de la filial de Tragsa
El instructor ha emitido una providencia dando dos días a la Fiscalía y las acusaciones para presentar sus argumentos
La semana del 14 al 20 de abril será"en principio lluviosa, pero "no se pueden concretar con exactitud las zonas y días
El presidente del Gobierno ha señalado que será "un escudo que proteja la economía" y reitera que la UE no va a quedarse "de brazos cruzados"