La investigación del proyecto Integra2H2 se llevará a cabo en las instalaciones de Cubillos del Sil
Castilla y León impulsa su Valle del Hidrogeno Verde con una inversión millonaria y respaldo europeo
Se ubicará en Burgos y se desarrollará en tres fases
El ambicioso proyecto del Valle del Hidrogeno Verde en Castilla y León iniciará su desarrollo el próximo 1 de abril, con una inversión estimada de 380 millones de euros y el apoyo de la Unión Europea. Con el objetivo de posicionar a la región como referente en la producción y aplicación del hidrogeno renovable, este proyecto busca cubrir toda la cadena de valor, desde la generación hasta la distribución y almacenamiento.
En un acto celebrado recientemente, los responsables del proyecto presentaron los avances al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien reafirmó el compromiso de la Administración Regional con esta iniciativa: "La Junta de Castilla y León apuesta decididamente por este sector estratégico y por un proyecto que transformará nuestra economía y generará empleo de calidad".
El desarrollo del Valle del Hidrogeno Verde se extenderá a lo largo de 60 meses y se espera que genere 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la próxima década. La capacidad de producción superará las 16.800 toneladas anuales de hidrogeno verde, permitiendo la fabricación de productos como metanol y amoniaco verde, su integración en procesos industriales y el suministro a sistemas de movilidad cero emisiones. Además, contribuirá a reducir hasta 152.000 toneladas de CO₂ al año, mitigando el impacto ambiental del sector energético y de transporte.
El proyecto estará ubicado en el Polígono Industrial de Villalonquéjar, en Burgos, y se desarrollará en tres fases. Durante 2025 se abordará el diseño de infraestructuras, en 2026 y 2027 se instalarán los demostradores y entre 2028 y 2029 el sistema entrará en operación completa, permitiendo su escalabilidad y replicabilidad en otras zonas.
El Valle del Hidrogeno Verde es liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrogeno, con la colaboración de la Universidad de Burgos. El consorcio está compuesto por 35 socios de nueve países, incluyendo 22 entidades españolas entre empresas tecnológicas, centros de investigación, universidades y administraciones.
"El respaldo económico de Europa es un impulso clave para desarrollar un proyecto que aprovechará el gran potencial de la región en energías renovables", destacó Rafael Barbero, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrogeno y director general de la Fundación Caja de Burgos. Por su parte, Sergio Sanz, subdirector de CARTIF, subrayó la importancia de esta iniciativa para la transición energética de la comunidad: "Estamos convencidos de que este proyecto marcará un antes y un después en la descarbonización de Castilla y León y en la generación de empleo de calidad".
Para dar a conocer el proyecto, el próximo 8 de abril se celebrará una jornada abierta al público en el Fórum Evolución de Burgos. La sesión contará con la presencia de Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos; José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos; y representantes de entidades clave en el desarrollo del hidrogeno verde. Durante el evento, expertos de empresas líderes como Hiperbaric, ENAGÁS y CIUDEN debatirán sobre los retos y oportunidades del sector en mesas redondas y conferencias técnicas. La jornada concluirá con una visita a las instalaciones de Hiperbaric en Burgos, donde se podrá conocer de primera mano la tecnología de compresión de hidrogeno a alta presión y otras innovaciones aplicadas en este campo.
La icónica chocolatera palentina aumenta su facturación un 57% en 2024 y consolida su posición en el sector
La hostelería liderará la contratación en la Comunidad, que estará impulsada por la afluencia turística
El PSOE confirma que acudirá Carlos Martínez y el portavoz parlamentario de Vox señala que el encuentro es "innecesario"
Afirma que renuncia "para que Carlos Martínez pueda conformar su equipo"