'Signalgate': Parte del Gabinete usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar pone en la picota al equipo de Trump
Jóvenes de León y Valladolid supervivientes de cáncer se suman a la 'Aventura Trashumante' de Babia
Dingonatura promueve este programa, que este año llevará a 40 participantes a la localidad de La Cueta
Niños y adolescentes de León y Valladolid que han superado un cáncer participarán este verano por primera vez en la 'Aventura Trashumante', que se desarrolla en la localidad de La Cueta, el pueblo más alto de la provincia leonesa (supera los 1.400 metros), perteneciente al municipio de Cabrillanes, en la comarca de Babia.
Un total de 40 chavales formará parte de la sexta edición de esta experiencia que promueve y financia Dingonatura, que crece en diez asistentes, y que ofrece actividades relacionadas con el entorno de las que hasta ahora disfrutaban casi exclusivamente participantes procedentes de Andalucía.
"Queremos que León, que La Cueta de Babia se convierta en un referente en este tipo de iniciativas", señaló el director de Eventos y Relaciones Institucionales de Dingonatura y presidente de MaratónDog, Manuel Calvo, quien explicó que esta iniciativa permite "conocer a algunos de los últimos pastores trashumantes que quedan en España, en una zona en la que gracias a los mastines se puede practicar la ganadería extensiva que tantos beneficios tienen para el ecosistema".
Los pastores cuentan historias a los chavales y comparten con ellos labores como el esquilado, lavado o tratamiento de la lana, en un proyecto que se desarrollará nuevamente durante el mes de julio y que también posibilita un contacto estrecho con el paisaje a sus beneficiarios.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ejerció de anfitrión en el Palacio de los Guzmanes para la presentación de la próxima edición de 'Aventura Trashumante'. "¡Qué mejor sitio que en Babia para estar, encontrarse con la naturaleza para recuperarse y pasar el mal trago de esa enfermedad!", subrayó sobre un territorio reconocido como Reserva de la Biosfera.
Premio Aventura Trashumante
La bióloga, conferenciante y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente ejerció de madrina del evento y, como galardonada de este año con el Premio Aventura Trashumante, recibió la correspondiente Vara de Pastora de manos del alcalde de Cabrillanes y diputado provincial de Cultura, Emilio Martínez Morán.
El Consejo Comarcal y la Asociación de Alzheimer se unen para crear un banco de viviendas rurales en la comarca
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos, con el Viacrucis del Castillo como uno de los más relevantes
El Salón Internacional del Chocolate de Astorga reúne este fin de semana a una veintena de expositores y ofrece charlas, catas y demostraciones gratuitas