'Signalgate': Parte del Gabinete usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar pone en la picota al equipo de Trump
Un taller de apicultores para proteger las colmenas de los ataques de osos
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) lo celebró en Brañuelas, en la comarca de La Cepeda
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) celebró este sábado un taller sobre protección de colmenas de los daños de los osos en la localidad de Brañuelas, en la comarca de La Cepeda (León). Esta actividad tuvo lugar en colaboración con el Centro de Innovación, Desarrollo y Avance del Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas
Fapas está llevando a cabo en varias comarcas leonesas un trabajo de control del oso relacionado con la alimentación, constatando que las colmenas de abejas son un "gran atractivo" para esta especie.
La dieta del oso pardo precisa en determinados momentos del consumo de alimentos ricos en proteínas, lo que hace que busquen activamente los colmenares para alimentarse principalmente de las larvas de abejas, muy abundantes en las colmenas apícolas.
Durante más de 12 años, el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes ha experimentado con 300 colmenas de su propiedad ubicadas en zonas oseras de Asturias hasta diseñar un sistema de protección que posee una alta capacidad de evitar los daños de oso, así como que la instalación tenga unos costes económicos que no impliquen un gasto muy alto.
La actividad llevada a cabo en Brañuelas es una más de las que Fapas está llevando a cabo en el norte de León, ya que se han impartido charlas informativas en varias comarcas a productores de miel de la Asociación Leonesa de Apicultores, actividades que la asociación pretende incrementar este año a otras áreas de montaña donde el oso está cada vez más presente.
El Consejo Comarcal y la Asociación de Alzheimer se unen para crear un banco de viviendas rurales en la comarca
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos, con el Viacrucis del Castillo como uno de los más relevantes
El Salón Internacional del Chocolate de Astorga reúne este fin de semana a una veintena de expositores y ofrece charlas, catas y demostraciones gratuitas