11/04/2025
Adolescentes: algunos consejos
El profesor Urra pide que se trabaje el pensamiento razonado en el seno de las familias
Lectura estimada: 2 min.
El adolescente quiere explorar, pero no tiene mapa, ni brújula. Intenta no juzgarlo, pide su opinión, sin fiscalizar, interésate por cómo se siente, mostremos la visión adulta y el amor incondicional y en lo posible evitemos el enfrentamiento.
Desde el respeto mutuo trabajemos el pensamiento razonado, busquemos hábitos en el hogar y horarios previsibles, pues los adolescentes precisan marcos contenedores, una estructura de seguridad, siendo que reglas y rutinas, las favorecen.
Valoremos y prioricemos lo esencial sobre lo superfluo. No generemos expectativas que luego resulten inviables. Las normas y las sanciones se cumplen. Sí o sí. Supervisemos el adecuado y necesario descanso, fomentemos el ejercicio físico, facilitemos y promovamos la correcta alimentación.
Seamos congruentes, coherentes y previsibles. No presionemos constantemente y sin descanso. Exijamos en lo fundamental, y seamos flexibles en aspectos no tan relevantes (por ejemplo la decoración de la habitación).
Cuidemos el esencial ejemplo, no sobreprotejamos, no eduquemos desde el miedo.
Dejémosles reflexionar, preguntémosles sobre lo que a ellos les interesa, compartamos nuestros problemas de adultos, establezcamos un espacio de conversación bidireccional. Respetemos su espacio íntimo, busquemos que se sientan a gusto en el presente.
Ayudémosles en su hoja de ruta, fomentemos sus preferencias, sus talentos y capacidades.
Como padres, dominemos las ansiedades, eduquemos en la serenidad, enseñemos a regular su comportamiento, a retardar las recompensas, a observarse a sí mismo.
Enseñemos a comunicar con su propia mente, a conocer los propios sentimientos, a ser conscientes.
No los incapacitemos, no los hipertrofiemos, no busquemos ser sus guardaespaldas. Dejemos que se muestren sinceros, fluidos, no cortemos la comunicación.
Recordemos que educar es dejar ir, que los hemos de preparar para el camino, no el camino para los hijos.
Fortalezcamos su resiliencia, que asuman la frustración, que manejen la impotencia, la rabia. Eduquemos en la vivencia de los otros, la preocupación empática, la compasión.
Las expectativas de los progenitores conviene sean razonables, anticipando que no todos los adolescentes son clónicos. Padres accesibles, pero no confundidos con amigos, además se trata de estar disponibles, no de programar charlas. La realización de actividades compartidas ayuda a la comunicación (practicar deporte; lavar el coche; cocinar…).
El adolescente se ve en los ojos de los otros, también en los nuestros, ¿qué ve?, ¿cariño; impotencia; rabia; envidia; comprensión; intolerancia? La prevención se llama correcta educación, pues bien, antes de formar a los hijos, los adultos hemos de mantener un diálogo interno: ¿pensamos lo que sentimos? ¿sentimos lo que pensamos?
Ayudemos a los hijos a forjar buenos sentimientos, a dirigir la mente, a dominar las emociones. Mostrémosles confianza, pidámosles un favor, retirémonos cuando no nos necesitan, recordando que hay momentos donde quieren relacionarse con sus pares, no tanto con sus padres.
Hay que educar en todo momento, más con los actos que con la palabra. La educación es la inversión más importante que todo padre puede hacer en un hijo.
Javier Urra
Dr. en Psicología. Dr. en Ciencias de la Salud
Académico de Número de la Academia de Psicología de España
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Ferrán Adrià viaja a León este mes para debatir con hosteleros sobre gastronomía y negocio
Becook crece y ultima su desembarco en el Barrio Húmedo de la mano de un grupo hostelero leonés
Una quincena de librerías celebrarán el Día del Libro en el Palacio de los Guzmanes como preámbulo a la Feria del Libro de mayo
Garbanzos, arroz y bacalao en el tradicional guiso para 4.500 personas del 'Santo Potajero' de La Bañeza
Últimas noticias
Prisión para la mujer que atropelló y mató a dos personas y dejó otras diez heridas
Raphinha cierra la remontada culé en el 98 y mantiene al Barça en la cima
Alcaraz arrolla a Fils y buscará su tercer título en Barcelona ante Holger Rune
Piden no bajar la guardia en la carretera en la recta final de la Semana Santa
Muere Nikola Pokrivac a los 39 años: el internacional con Croacia ha fallecido en un accidente de coche
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 3/6/2024 - 7:20:15 AM
Gracias por tus palabras de luz, Javier.
0