Suárez-Quiñones invita a aprovechar las fortalezas del Bierzo para un futuro "brillante"

Señala el sector forestal, el agrícola y la reindustrialización como motores del futuro de la comarca

imagen
Suárez-Quiñones invita a aprovechar las fortalezas del Bierzo para un futuro "brillante"
El consejero leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, en un foro de Diario de León. | Foto: Ical
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, repasó este lunes las múltiples fortalezas que tiene la comarca del Bierzo para que tenga un futuro "brillante". El sector forestal, el agrícola, la reindustrialización o el turismo deben ser el motor de ese futuro, con el apoyo de la Junta, dijo.

En la apertura del V Congreso de Economía del Bierzo, organizado por Diario de León, que se desarrolla en el Museo de la Radio de Ponferrada, Suárez-Quiñones recordó las múltiples crisis a las que se ha enfrentado la comarca, pero insistió en que el Bierzo cuenta con muchas fortalezas que hay que aprovechar. "Hay un conjunto de aspectos que va a permitir tener unas expectativas favorables y positivas para el resurgir económico de ese Bierzo brillante, que siempre lo fue  y que lo debe seguir siendo", dijo. "Hay que poner encima de la mesa los retos, las oportunidades y las metas de la economía del Bierzo". 

Ahí señaló primero al sector forestal, especialmente el maderero, ya que la comarca cuenta con 275.000 hectáreas, lo que supone un 86 por ciento del suelo forestal. "Finlandia tiene un 76 por ciento de suelo forestal. Aquí hay un 86. Ahí hay mucha capacidad. Ahora mismo entendemos que se están aprovechando unos 150.000 metros cúbicos de madera pero con la colaboración público privada podríamos alcanzar con 300.000".

A esto se unirían los aprovechamientos no madereros, como la producción de castaña, con unas 8.000 toneladas anuales que, con el producto ya transformado, generan 32 millones de euros al año. Por eso, la Junta apuesta por mejorar los trabajos silvícolas que ayuden a mejorar los montes. 

El consejero también se refirió al sector agrícola, donde es primordial avanzar en la aplicación del regadío del Canal Bajo del Bierzo gracias a su modernización. "Nosotros tenemos hechos nuestros deberes en cuanto a la concentración y el proyecto de modernización. Ahora estamos esperando para ver cómo se hace la cofinanciación con el Gobierno Central para que los regantes no tengan que pagar más".

Suárez-Quiñones resaltó también la importancia de las figuras de calidad, en especial el vino, que supone un 70 por ciento del movimiento económico. 

La tercera fortaleza es la de la reindustrialización. Ahí el consejero habló de la ampliación del polígono industrial del Bayo en Cubillos del Sil (León). "Estamos en una acción muy importante a través de un plan de interés regional que se aprobará formalmente como decreto en los próximos meses, con una inversión de 20 millones para urbanizar la fase tres. También queremos ampliar a una fase 4 y duplicar el actual suelo". La inversión contempla también la dotación de infraestructuras, abastecimientos, depuración, un nuevo acceso y energías renovales para el polígono. Y recordó que en zonas en reconversión minera el precio del suelo industrial el más bajo, por lo que ese no es un impedimento para la llegada de empresas. 

En cuanto al turismo, Suárez-Quiñones recordó los atractivos de la comarca, como Las Médulas, los Aquilianos y otros muchos recursos. "Ya hemos sacado a licitación esa ruta BTT para aprovechar el canal CN 2 desde Montes de Valdueza hasta Las Médulas. Habrá pistas que conectarán con cada uno de los pueblos para que los turistas puedan acceder a ellos", explicó. "Sin duda, será un nuevo foco de atracción turística", finalizó. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App