La propuesta de que convivan Israel y Palestina gana fuerza, aunque está por ver cómo resolver la cuestión de Hamás, que gobierna en Gaza
Israel planea liquidar a los líderes de Hamás en el extranjero cuando acabe la guerra
Según el ministro de Defensa, los jefes de Hamás en Líbano, Turquía o Catar "viven con el tiempo prestado"
Israel tiene un plan para matar a los líderes de Hamás refugiados en distintos países como Catar, Líbano o Turquía, en el momento en que termine la guerra de Gaza, aseguró hoy el rotativo estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), que cita a "fuentes oficiales israelíes", recoge EFE.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha dado las órdenes necesarias para ejecutar los planes al servicio secreto del Mossad, y aunque los planes son confidenciales, hubo una filtración el pasado 22 de noviembre que permitió conocerlos, según el diario.
El ministro de Defensa Yoav Gallant dijo en aquel momento que los líderes de Hamás "vivían con el tiempo prestado".
Los planes comenzaron a diseñarse el mismo 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un inesperado ataque contra Israel, matando a 1.200 personas y llevándose a más de 200 rehenes, pero ha sido sobre todo la necesidad de mantener a Catar como mediador para la liberación de rehenes la que ha demorado las operaciones encubiertas.
El máximo líder de Hamás, Jaled Meshaal, vive refugiado en Catar desde hace más de diez años, mientras que el líder de su oficina política, Ismael Haniye, vive en Turquía, y otros líderes del movimiento están en el Líbano.
Intentos previos
Israel ya intentó matar a Meshaal en 1997 cuando él vivía en Amán, con un comando que trató de envenenarlo con una inyección en la oreja, pero falló, siendo sus autores detenidos por Jordania; entonces, el gobierno jordano exigió que Israel enviara el antídoto contra el veneno y logró además que Israel excarcelase al jeque fundador del movimiento, Ahmed Yasín.
Aunque aquel fue uno de los fiascos más sonados de las operaciones encubiertas de Israel, el país ha llevado a cabo otras muchas más exitosas en todo el mundo: el periodista israelí Ronen Bergman ha cifrado estas operaciones en 2.700, en su libro "Rise and Kill First" (Levántate y mata primero).
El totativo informó también de que una parte del plan incluye la expulsión de Gaza de la "tropa" de Hamás para poder acelerar el fin de la guerra y pasar a la fase de los asesinatos, de ahí la reticencia israelí a aceptar un alto el fuego.
Y aunque parece haber un gran consenso sobre los planes, no todos los expertos parecen estar de acuerdo: Efraim Halevy, antiguo director del Mossad, considera que matar a los líderes del movimiento no va a eliminar las amenazas, sino que posiblemente va a acelerarlas al encender la cólera de sus seguidores.
Matar a los dirigentes de Hamás por el mundo "es un deseo de venganza, no un deseo de lograr un objetivo estratégico", dijo Halevy, según el diario.
Miles de soldados israelíes han pasado por una ciudad ficticia, con nueve barrios y 500 estructuras, que simula las condiciones de combate de la franja de Gaza
La acción reivindicativa se enmarca en una movilización global que se celebra desde 1977 cada 29 de noviembre
Nuevo repunte en la crisis diplomática entre España e Israel tras las nuevas palabras de Pedro Sánchez dudando de que Israel "cumpla con el derecho internacional"
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a 4 años de prisión e inhabilitada durante 5 años para cargo público
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela
Si el tribunal siguiera el criterio del Ministerio Público, Le Pen vería truncada su cuarta carrera para la presidencia de Francia
La policía omaní encontró en su hotel un paquete con 7 kilos de morfina; se convirtió en la española más joven del mundo cumpliendo una condena en el extranjero