Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura
El universo Michelin mantiene las tres estrellas de la provincia de León: Cocinandos, Pablo y Muna
De la estrella de Carlos Domínguez Cidón, precursor de la alta gastronomía leonesa, a la cuarta presencia en la 'guía roja', que sigue haciéndose de rogar
"Comemos lo que somos, de donde somos", solía decir el cocinero Carlos Domínguez Cidón (Astorga, 1959). Al gran precursor de la alta gastronomía en León no le dio tiempo a seguir brillando en los fogones: la enfermedad se lo llevó en mayo de 2009 antes de llegar a los 50 años. Pionero en tantos aspectos relacionados con el buen comer, el producto y las relaciones públicas, Cidón fue también el primero en lograr -para su 'Vivaldi'- uno de los reconocimientos más ansiados por todos los profesionales de la cocina, la estrella Michelin (2003), y en el mismo año se hizo con dos soles de la otra guía gastronómica más seguida, la de Repsol.
Su pasión por la cocina tradicional, su obsesión por los sabores, el buen producto y las raíces y su apuesta decidida por los productos leoneses, que promocionó por medio mundo, convirtieron para siempre a Carlos Cidón en el gran precursor de la transformación de los fogones de Castilla y León y, cómo no, de los de la provincia leonesa. Suya fue la primera estrella Michelin de León y suyo fue el mérito indiscutible de saber transmitir a cuantos colegas trabajaron con él su pasión por la cocina y por los mejores productos de la rica despensa leonesa. Imposible olvidar las caras de desolación de sus colegas de 'Eurotoques' durante su funeral en León: la pérdida profesional y personal era irreparable.
Pero vayamos al tema que nos ocupa, la deseadísima llegada de las nuevas estrellas Michelin, que en esta edición se entregaron en una gala en Barcelona y que no trajeron grandes noticias para la provincia de León, salvo el mantenimiento de las tres estrellas que lucen en el firmamento Michelin de la provincia, que tampoco es poca cosa. No hubo novedades, que tampoco se esperaban realmente este año, pero los establecimientos más brillantes de la provincia -Cocinandos, Pablo y Muna- continuarán portando los reconocimientos en forma de estrella que les otorgó la 'guía roja' en 2019, 2018 y 2021, respectivamente.
Cocinandos, con estrella desde 2009
Una de las co-chefs de Cocinandos, la leonesa Yolanda León, valoraba así la emoción que sienten en todas y cada una de las galas de Michelin, aunque ya tengan 'algo' de experiencia en lo de gestionar los nervios, pues abrieron en 2003 y la primera estrella les llegó seis años después.
"Para nosotros conseguir la estrella significó un cambio brutal en nuestro negocio. Pasas de ser desconocido a tener un local al que muchísima gente viene a comer, fue un cambio bestial", cuenta. "Nos empezó a conocer más gente, empezamos a poder cocinar con otra gente, a poder ir a muchos más sitios a cocinar...". El cambio les trajo muchas novedades, más trabajo "y mucha clientela, claro".
Cuenta Yolanda León que sus paisanos, los leoneses, "les han apoyado muchísimo" desde su apertura en un pequeño local de la calle Campanillas (ahora están en su palacete espectacular junto al Parador de San Marcos), y que desde que consiguieron la estrella tienen clientes de todas partes: "Esto fue un boom".
"La estrella nos ha dado muchísimo y nos exige muchísimo, la gala Michelin es la noche más emocionante del año, la de las estrellas. Se pasan nervios, alegrías, emociones, es una noche mágica. Agradecemos mucho que la guía nos mantenga ahí, y esperamos seguir creciendo día a día, gracias al esfuerzo diario y al equipo que les acompaña en esta aventura", dice la cocinera, que comparte fogones con el otro chef, su marido, el madrileño Juan José Pérez.
La estrella de Pablo, en 2018
Juanjo Losada (cocina) y Yolanda Rojo (sala) comenzaron su aventura gastronómica en el antiguo (inolvidable) local de la familia de ella, cerca de Michaisa. De aquellas maravillosas ancas a la bañezana que guisaban en sus inicios, a la cocina vanguardista que sirven ahora en su minimalista local de la parte trasera de la Catedral de León.
La estrella Michelin les llegó en noviembre de 2018 (aparecieron en la guía del siguiente año), y también para ellos y su local supuso un antes y un después. De (inexplicablemente) ser un restaurante bastante desconocido para muchísimos leoneses, a convertirse en una de las paradas imprescindibles para amantes de la buena mesa, con la dificultad para conseguir mesa en su casa que eso significó.
"Es un reconocimiento a toda la familia del restaurante Pablo", explica Losada, para quien conservarla "es ua ilusión que se renueva cada noviembre, en cada gala". "Nos anima a seguir trabajando y a intentar hacerlo cada día mejor, viendo que la recompensa es más clientes y más apoyo".
Muna, la estrella de Ponferrada (2021)
La última estrella -de momento- en llegar al firmamento leonés llegó al Bierzo. Muna, en Ponferrada, logró en 2021 un reconocimiento a la brillantez de la cocina del jovencísimo Samuel Naveira, un inquieto chef que hace unos meses abrió también Codò en la calle del Reloj y que pronto comenzará otro proyecto junto al castillo de Ponferrada.
"Que reconozcan tu trabajo es algo maravilloso", dice a Tribuna al concoer que Michelin renueva el galardón a su Muna. "Te da fuerzas e ilusión para seguir siendo mejor, y es una forma de saber que estás haciendo las cosas bien". Arrancando con fuerza una nueva etapa vital, cuenta Naveira que está "feliz y agradecido" de que estén pasando cosas tan bonitas a su alrededor. "Ha sido un año de grandes cambios y revalidar la estrella e iniciar nuevos proyectos me da fuerzas para seguir luchando y creciendo".
¿Cuál será la siguiente estrella?
Si hay en estos momentos un restaurante en León que pueda aspirar a hacerse más pronto que tarde con una estrella ése es sin ninguna duda el local del cocinero Mario Gómez Soria, Kamín. El céntrico establecimiento de quien un día fuera copropietario de Becook suena con fuerza entre los inspectores gastronómicos que se pasean por Castilla y León como una de las aperturas más interesantes de la comunidad. Abrió en el peor año posible (2020), pero desde entonces no ha hecho más que crecer y sorprender a sus comensales, por lo que tras conseguir su primer Sol de Repsol no sería de extrañar que pronto se haga con su estrella.
No pudo lograr el preciado reconocimiento otro local que iba lanzado a conseguirla, LAV, en el interior del hotel Alfonso V. La gran apuesta del grupo Vamuca en la capital leonesa estuvo a punto de entrar en la 'guía roja' con sus imbatibles propuestas gastronómicas, de la mano del chef leonés Javier del Blanco. La llegada de la pandemia se llevó por delante a muchos establecimientos leoneses, y este fue tristemente uno de ellos.
Parte del equipo del innovador LAV continúa ahora su andadura profesional en el restaurante Marcela, y el cocinero abrió su propio restaurante, Cocina con mimo, en la plaza de San Marcelo. Dos aperturas que, junto a la de la cocinera Ana Mangas en el barrio Húmedo (Carea Bistró) forman parte también de las futuribles estrellas Michelin. De momento, la casa de Del Blanco ya ha conseguido su 'Bib Gourmand', el premio 'chico' de la guía Michelin, aunque todo se andará.
La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero
La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para "generar oportunidades de futuro en el medio rural"
El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares