Castro Merino presenta 'La carne espíritu', un manual de terapia filosófica y ejercicios espirituales

El profesor de Filosofía del IES Padre Isla presenta su nuevo trabajo este miércoles 22 a las 19 horas en el ILC

imagen
Castro Merino presenta 'La carne espíritu', un manual de terapia filosófica y ejercicios espirituales
El profesor de Filosofía Miguel Ángel Castro Merino presenta nueva obra.
Susana Martín
Susana Martín
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Los debates filosóficos que organiza el profesor Miguel Ángel Castro Merino en el ILC tienen esta semana una nueva 'criatura' que centrará el diálogo abierto entre los asistentes. Se trata esta vez (miércoles 22, 19 horas, ILC) de la presentación de su nuevo trabajo filosófico, 'La carne espíritu. Terapia filosófica y ejercicios espirituales', una obra que ha ido redactando y meditando durante unos veinte años en diferentes lugares: París, Caleruega, Montesclaros, Aguilar de Campoo, Villaviciosa, Silos y, por supuesto, León.

"La filosofía nos ayuda a sobrellevar las dificultades de vivir sin engañarnos", asegura el autor, que explica que "este manual muestra el cuidado y atención que las diversas filosofías tuvieron siempre hacia el cultivo del propio ser ampliando la sabiduría y el arte de vivir".

Cada autor que recoge, explica Castro Merino, aparece acompañado de una semblanza biográfica, de su filosofía, de ejercicios prácticos y de una sección para aumentar el conocimiento de cada propuesta.

"Ante los miles de estimulaciones que recibimos, ante los cientos de novedades que nos llegan y que nos tratan de inculcar lo que hay que pensar y sentir, podemos llegar a responder de manera robótica, mecánica, sin sopesar lo que pasa de modo reposado, no acertamos a saber bien lo que queremos. Si pretendemos seguir creciendo espiritualmente, hemos de saber que el camino es áspero", advierte el profesor de Filosofía del IES Padre Isla.

También señala que si una persona sometida al vaivén de los medios, del ambiente, de las cadenas de televisión y de las radios, "suele ser presa fácil para ser absorbida por los poderes fácticos", y que "cuando dejamos de lado la compulsión y la inercia, ampliamos un poco más -mediante la practica filosófica- la mirada vital, aprendemos a no entrar al trapo a todo lo que se mueve, como hacen los adiestrados toros de lidia".

También reflexiona en esta obra sobre cómo cada vez que un hombre se retira de la masa a escucharse, "degusta su propio sentir, su ser. Sólo así, en el desierto y en diálogo con la sabiduría, aprendemos a morir y a renacer tras el surgir de una nueva aurora", y explica que "las vidas que no entienden cómo funciona el mundo no pueden ser compasivas hacia él. Por ello, cuando apreciamos y valoramos la filosofía, aprendemos a tener mas perspectivas que la nuestra. Nos hacemos más tolerantes, más sabios, más compasivos en un mundo insensible".

"En este manual recuperamos algunas prácticas de la tradición clásica para nuestro provecho personal y social", insiste su autor. Él mismo lo presenta este miércoles 22 de noviembre a las 19.00 horas en el ILC. EStará acompañado por la periodista Ana Gaitero.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App