No obstante, no ha habido avances en otros temas planteadas en la reunión entre Mañueco y Martínez, como los presupuestos de 2025
Cuatro de cada 10 mayores de 75 años tienen dificultades para acceder desde la calle a su vivienda en Castilla y León
El estudio advierte que un 87% de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad
El 39 por ciento de los mayores de 75 años de Castilla y León tiene dificultades para acceder desde la calle a su vivienda, bien porque no hay ascensor, bien porque ha de subir de forma obligatoria escaleras, o por ambos factores. En Castilla y León, 333.918 personas tienen 75 años o más (un 14 por ciento de la población) y, de ellas, un 31 por ciento vive sola.
Aunque la normativa vigente exige unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso a los edificios, la realidad es que aún hay importantes carencias en accesibilidad. Además, de acuerdo con la normativa vigente, los propietarios pueden obligar a la comunidad de vecinos a asumir parte de las obras de accesibilidad.
El informe de la Fundación Mutua de Propietarios apunta que padecer una enfermedad crónica (73 por ciento), tener problemas de movilidad (70 por ciento), no disponer de una pensión de jubilación (60 por ciento), ni de recursos económicos para vivir (58 por ciento), seguido de la soledad (53 por ciento) son las principales preocupaciones de los castellano y leoneses.
Partiendo de estas preocupaciones, el estudio advierte que un 87 por ciento de los edificios de viviendas necesitan realizar actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar su accesibilidad.
En concreto, el ocho por ciento de los edificios de viviendas castellanoleoneses necesita un ascensor; uno de cada cuatro requiere una rampa para salvar el escalón de acceso al portal; el 52 por ciento tiene porteros automáticos no accesibles desde una silla de ruedas, al igual que dos de cada tres edificios tienen sus buzones elevados y, por tanto, también inalcanzables. Finalmente, aunque el 93 por ciento de los portales de acceso al edificio tienen el tamaño adecuado para pasar con silla de ruedas, el 41 por ciento necesita instalar un abrepuertas motorizado porque pesa demasiado.
La falta de acuerdo entre vecinos (64 por ciento) y los motivos económicos (55 por ciento) son las principales razones expuestas por los castellano y leoneses para no realizar las mejoras de accesibilidad que se necesitan en su edificio, especialmente cuando la inversión supone un montante superior a los 2.000 euros.
Por este motivo, los castellano y leoneses conceden una nota de 5,7 a la accesibilidad de su edificio, de acuerdo con el informe realizado por la Fundación Mutua de Propietarios y la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili con motivo del Día Internacional de los Mayores.
"Las importantes carencias en accesibilidad suponen una discriminación de los derechos fundamentales de las personas mayores como la libertad de residencia y circulación, el libre desarrollo de la personalidad o la igualdad", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre.
Por otra parte, el PSOE renuncia a los cambios en la Mesa de las Cortes después de que el PP anunciara que presentaría candidatos a las vacantes
Acude, junto a sor Berit, a declarar en el Juzgado de Briviesca acusada de estafa indebida por vender 1,7 kilos de oro por 130.000 euros
El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica