García-Cruces: "La cirugía robótica es el futuro"

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria confirma que desde la Junta seguirán apostando por este método que tan "buenos resultados" está dando

imagen
García-Cruces: "La cirugía robótica es el futuro"
Inauguración en León del Congreso de la Asociación Cirujanos de Castilla y León.
José  Martín Manjón
José Martín Manjón
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

"Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas que más se ha implicado en la cirugía robótica y que antes ha comenzado con los procesos y curvas de aprendizaje que esto conlleva". De esta manera ha asegurado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Jesús Garcia-Cruces Méndez, que la Comunidad está a la vanguardia en este tipo de tratamientos.

García-Cruces ha participado en el acto oficial del XXIV Congreso de la Asociación Cirujanos de Castilla y León (ACIRCAL), y ha comentado que desde 2018 con la incorporación de los robots en los hospitales de Valladolid, Salamanca, Burgos y León, ya se han realizado más de 3.000 intervenciones quirúrgicas con este método. Por ello ha destacado la importancia de "mantener el contacto con los profesionales de áreas como la cirugía general".

"La cirugía robótica es el futuro y vamos a seguir apostando por ella", destacó el viceconsejero, que también recordó que esta modalidad es "muy atractiva" para los cirujanos y cirujanas jóvenes, pues según el, es un programa de "éxito" que "nos da el prestigio que a nivel profesional tenemos en el servicio de salud en Castilla y León".

García-Cruces comentó que desde la administración pública son conscientes de la situación cambiante por la que pasa la sociedad a nivel tecnológico, por ello cree que es importante mantener este tipo de actos y congresos para seguir compartiendo tiempo con los profesionales del sector.

¿QUE CIRUGÍAS SE LLEVAN A CABO CON LOS ROBOTS?

Respecto a las intervenciones que se llevan a cabo con estas máquinas, destacó la actividad en urología y cirugía general. Además, aunque con menos relevancia se utilizan para ginecología, otorrinolaringología y la cirugía torácica.

LISTAS DE ESPERA

"Tenemos un plan muy ambicioso para reducir las listas de espera", declaró el viceconsejero que recordó que las cifras serán publicadas el 30 de junio, antes de manifestar que "vamos por buen camino" y que "progresivamente se va consiguiendo que muchos pacientes salgan de la lista". Quiso subrayar que a pesar del esfuerzo que se está realizando, el equilibrio entre las personas que salen de la lista y las nuevas que entran "es difícil de gestionar, pero estamos poniendo toda la carne en el asador".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App