31/03/2025
Más de 3.100 soldados, 150 vehículos, 70 aviones y Julio César: Así ha sido el desfile del Día de las Fuerzas Armadas
Presidido por los Reyes en Granada que se ha volcado en apoyo a los monarcas recibidos al grito de "viva"
Lectura estimada: 3 min.
Los ciudadanos de Granada han acudido en masa al desfile del Día de las Fuerzas Armadas, presidido por los Reyes, y en el que han participado más de 3.100 militares, 150 vehículos y 70 aviones y helicópteros.
Con gritos de "Viva el Rey" y "Vivan los Reyes" han recibido a los monarcas los numerosos ciudadanos que desde primera hora de la mañana se han acercado a ver el desfile desafiando a las previsiones de lluvia que, afortunadamente, no se han cumplido.
Los monarcas han sido recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que a su llegada ha sido recibido con aplausos y gritos de "presidente, presidente".
Posteriormente han sido saludados por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón; y el alcalde en funciones de Granada, Francisco Cuenca.
El rey, como mando supremo de las Fuerzas Armadas, va vestido en esta ocasión de almirante general de la Armada.
Han ocupado también la tribuna de autoridades el ministro de Interior, Fernando Grande- Marlaska, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárce; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la directora de la Guardia Civil, Mercedes González; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre.
Por parte de la cúpula militar han asistido los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Amador Enseñat; de la Armada, almirante general Antonio Martorell; y del Ejército de Aire y del Espacio, general Javier Salto.
Tras el saludo de los reyes a las autoridades, ha tenido lugar el tradicional salto paracaidista portando la bandera de España que este año por primera vez ha realizado una mujer, la cabo Carmen Gómez Hurtado de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio.
El izado de la bandera, el homenaje a los que dieron su vida por España y una pasada de la Patrulla Águila, han dado paso al desfile aéreo.
Por los cielos de la capital granadina han volado alrededor de 70 aeronaves, entre ellas aviones F-18, Eurofighter, Harrier y Pilatus, así como helicópteros de los ejércitos de Tierra y Aire, de la Armada y de la Guardia Civil.
Como es habitual siete aviones de la Patrulla Águila han cerrado el desfile aéreo sobrevolando los cielos granadinos en los que han dibujado los colores de la bandera de España.
A continuación, más de 150 vehículos, entre ellos carros de combate y blindados, han marchado por los 3.100 metros del recorrido, seguidos del desfile a pie que ha cerrado la Legión con su mascota, en esta ocasión, una cabra enana del Norte de África, de nombre Julio César.
Durante las casi dos horas que ha durado el desfile han sido continuos los gritos de "Viva el Rey" y "Vivan los Reyes" por parte de los ciudadanos que han seguido el acto desde sus balcones y desde la calle.
Este año el día de las Fuerzas Armadas ha tenido una doble celebración, con una primera jornada ayer en la localidad granadina de Motril, en la que once buques de la Armada y dos patrulleras de la Guardia Civil protagonizaron una revista naval, presidida por el Rey, en la que participaron alrededor de 2.000 militares.
Últimas noticias de esta sección
El líder del PP renueva su compromiso en la Interparlamentaria del partido cuando se cumplen tres años de su elección como presidente de los 'populares'
A finales de marzo de 2025, un tercio de los municipios que tienen la obligación de implementarlas ya cuentan con estos espacios
España es el país en el que más aporta con 4.300 millones, un 14% más que su contribución tributaria en 2023
Lo más visto
La reina presidirá el CongresFest del Tour del Talento de la Fundación Princesa Girona el 11 de abril en León
Quílez, el periodista que defiende bajar a las cloacas aunque te muerdan las ratas: "Llevamos la maldad en el ADN"
La Alubia de La Bañeza llega a la carta de 16 Paradores de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid
El Musac sopla 20 velas con 'Así como suceden las cosas, también nada sucede' y autorretratos de Morimura
El berciano Miguel Basurco cruzará a nado el Estrecho de Gibraltar para reclamar oncólogos en el Bierzo
Últimas noticias
Los cinco fallecidos en la explosión en una mina de Asturias son de León
El espectáculo natural de los cerezos en flor
El proceso de selección de Operación Triunfo comienza este martes a través de TikTok
El Gobierno endurecerá los criterios para crear nuevas universidades
Felipe VI, con quemaduras en el rostro por el sol: "Esto es lo que pasa por no protegerse"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar