Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura
El Consejo Agrario de León pedirá la consideración como zona de alta afección por la sequía
Desde el Consejo han estimado pérdidas de hasta un 50 por ciento en el cultivo de secano en la provincia
Este jueves, el Consejo Agrario de León ha anunciado su intención de solicitar al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación que la provincia sea considerada como una zona de alta afectación por la sequía. Consideran que la valoración actual como zona de afectación media es "insuficiente", algo que hace que "las ayudas que se percibirán se vean reducidas de forma importante".
La reunión del órgano se llevó a cabo en el Ayuntamiento de La Bañeza, la encargada de presidirla, fue la delegada territorial de León, Ester Muñoz, quien estuvo acompañada por el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, y el alcalde de la ciudad, Javier Carrera.
Durante el encuentro, se analizaron los datos que indican que las pérdidas estimadas en los rendimientos son generalizadas en todas las comarcas de secano, oscilando entre el 40 y el 50 por ciento, a excepción de la comarca de El Bierzo. Se describió la campaña como "muy complicada" en cuanto a los cultivos de leguminosas forrajeras y los cereales de secano.
El Consejo Agrario Provincial acordó enviar una carta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que se pedirá la inclusión de los sectores que no se contemplan en el Real Decreto-Ley y que sí se han visto afectados por la falta de agua en la provincia, como son la apicultura estante, el equino, el porcino, la avicultura de carne y la cunicultura.
El informe que se remitirá también solicitará que León sea considerada con la categoría de alta afección por la sequía, con el objeto de recibir más ayudas, ya que la situación se considera "drástica para los agricultores y ganaderos de la provincia".
CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LOS OTREOS
La reunión también trató otros asuntos como la situación de la concentración parcelaria de Los Oteros. El Servicio Territorial de Agricultura ha previsto que la Dirección General de Desarrollo Rural apruebe el acuerdo de concentración este mes de julio. Así se someterá a información pública para poder dar la toma de posesión de las fincas de reemplazo a finales de septiembre o primeros de octubre. Además, se ha hizo un repaso por las diferentes infraestructuras agrarias en ejecución.
JÓVENES AL SECTOR PRIMARIO
La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero
La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para "generar oportunidades de futuro en el medio rural"
El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares