'Signalgate': Parte del Gabinete usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar pone en la picota al equipo de Trump
El Miteco ordena resarcir los daños provocados por los túneles de la Variante de Pajares
El anuncio llega 20 años después del inicio de las obras y con el actual trasvase de agua oculto a Asturias podría abastecer a la ciudad de Oviedo
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes una resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que modifica la Declaración de Impacto Ambiental del estudio informativo del proyecto de la Variante de Pajares. Según esta resolución, se establece la obligatoriedad de llevar a cabo la determinación, tratamiento y subsanación de los impactos generados por la construcción de los túneles de la Variante de Pajares.
En ese sentido, la resolución ministerial establece que se deberá elaborar un proyecto de restauración y corrección integral, que a su vez debe ser objeto de la correspondiente evaluación ambiental, y las medidas a aplicar deben llegar tanto a las aguas subterráneas, superficiales y manantiales como a la población y los bienes materiales asociados a los usos y aprovechamientos dependientes de ellas y a los hábitats y especies que pueblan la zona afectada, además de adoptarse las medidas compensatorias precisas.
Los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín son los afectados por una gran infraestructura cuya ejecución ha provocado impactos, para los que se han adoptado acciones "insuficientes e ineficaces". Daños a 20 acuíferos y la pérdida de 30 fuentes y manantiales son algunos de los datos que aportan sobre un trasvase oculto de agua que estudios técnicos llevados a cabo por especialistas cuantifican en 319 litros de fuga de territorio leonés a Asturias por segundo; es decir, un caudal suficiente para llenar ocho piscinas olímpicas cada día o para abastecer la ciudad de Oviedo, con los 10.060 millones de litros anuales calculados y una afección a seis cuencas hidrográficas.
La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, que lidera la lucha vecinal contra las consecuencias de los túneles de la Variante de Pajares en los dos municipios que integran la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, mostró este lunes su satisfacción por la decisión del Miteco. "Las obras de la Variante de Pajares no han terminado hasta que no se complete el proyecto de restauración ambiental de la zona afectada por los túneles", resumió el secretario general de la entidad y miembro de Eco Urban, consultora que lleva el caso, Carlos González-Antón.
El anuncio llega 20 años después del inicio de las obras para establecer, destacó, que las medidas correctoras se deberán desarrollar "mientras dure el perjuicio y la vida de los túneles". El proyecto de recuperación ambiental que se tiene que diseñar, añadió, supone un anuncio técnico y jurídico importante que implica acciones "trascendentes e irreversibles" que debe sufragar la ejecutora de la infraestructura.
Deberá constituirse una comisión de seguimiento para facilitar la coordinación entre el promotor, las administraciones estatales, autonómicas y locales afectadas y la sociedad civil y se llevará a cabo un seguimiento del proyecto y de las acciones que implique, que se consideran por parte de los afectados totalmente compatibles con la puesta en servicio del trazado de la Alta Velocidad entre León y Asturias.
BOMBEO
Los denunciantes de los daños provocados por las obras no renuncian a que se lleve a cabo el bombeo del agua que ahora se pierde en León, 5,5 litros por segundo por cada kilómetro de túnel construido. La estación para acometerlo, calculan, tendría un coste de unos 30 millones, a los que hay que sumar entre dos y cuatro millones para su mantenimiento anual.
El Consejo Comarcal y la Asociación de Alzheimer se unen para crear un banco de viviendas rurales en la comarca
Las cofradías de la ciudad presentan sus diferentes actos religiosos, con el Viacrucis del Castillo como uno de los más relevantes
El Salón Internacional del Chocolate de Astorga reúne este fin de semana a una veintena de expositores y ofrece charlas, catas y demostraciones gratuitas