El lavadero de La Recuelga en Santa Cruz del Sil propuestos para convertirse en BIC

El conjunto de gran valor patrimonial aspira a significarse como conjunto etnológico

imagen
El lavadero de La Recuelga en Santa Cruz del Sil propuestos para convertirse en BIC
Lavadero de La Recuelga en Santa Cruz del Sil | Foto: Archivo Histórico Minero
José  Martín Manjón
José Martín Manjón
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha iniciado el procedimiento para declarar el complejo minero e industrial de La Recuelga como Bien de Interés Cultural. El complejo se encuentra en el municipio de Páramo del Sil y será catalogado en la categoría de Conjunto Etnológico. Esto lo ha confirmado hoy el Boletin Oficial de Castilla y León (BOCYL), resolución que señala que este conjunto minero e industral es un "singular testimonio histórico del proceso de producción, transporte y transformación de un combustible clave para la economía española".  

Los motivos que han llevado a este conjunto ha ser elegido como BIC han sido las caracteristicas y dimensiones constructivas, su sistema técnico y la conservacion de los materiales casi en su totalidad. El conjunto lo forman los apartaderos industriales de la antigua línea de ferrocarril entre Ponferrada y Villablino. Además, las instalaciones han estado asociadas a las estaciones de descarga de funiculares mineros, lavaderos y cargaderos ferroviarios.

El inicio del procedimiento supone la aplicación inmediata y provisional del régimen de protección previsto en la ley para este tipo de bienes. Así, todas las obras que en un futuro se llevaran a cabo en el área afectada necesitarían la aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.

Incluso en el caso de que el complejo no obtenga la declaración BIC como conjunto etnológico, la Junta ha anunciado que continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para la inclusión en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, conservando así los trámites ya realizados.

Hoy, el complejo ofrece una de las estampas más icónicas de las cuencas mineras de Castilla y León. El esbelto perfil de los lavaderos de La Recuelga constituyó el fondo recurrente de numerosas fotografías de los viajeros extranjeros que durante el último medio siglo quisieron subir a bordo de las últimas locomotoras de vapor en activo de Occidente.

El paraje reúne en muy poco espacio una gran variedad de instalaciones representativas del sistema minero berciano: explotaciones, redes de transporte y centros de selección, equipamientos residenciales e infraestructuras eléctricas, y constituye un singular testimonio histórico del proceso de producción, transporte y transformación del carbón.

Las instalaciones fueron construidas entre 1945 y 1948 para el tratamiento y distribución del mineral obtenido en las explotaciones y constituyen un relevante ejemplo de innovación tecnológica del sector minero. El complejo destaca por la singularidad técnica de sus instalaciones y  por su excepcional arquitectura, además, de mostrar su importante capacidad productiva.

El conjunto está constituido por tres enclaves enlazados por líneas de baldes, de relevante valor histórico y técnico, ligados a la actividad minera de estos territorios. La instalación que más destaca es la llamada torre de control, de tres alturas y cubierta de fibrocemento, reconocible por las balaustradas de las terrazas. No obstante, los dos elementos de mayor importancia patrimonial son los lavaderos y cargaderos construidos en la década de 1940

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App