El presidente del Gobierno afirma que internet no puede ser "el salvaje oeste" y que la CNMC contará con medios para supervisar plataformas digitales
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/q48n4s_logo-tribuna-menu-leon.webp)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este miércoles que no se puede permitir que el espacio digital se convierta en "el salvaje oeste" y por eso ha reivindicado el mismo rigor y la misma vehemencia a la hora de defender los derechos de los ciudadanos en el mundo de internet y en el físico.
Sánchez ha participado en la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, en un acto en el que se ha vuelto a referir a la "tecnocasta", a la importancia de profundizar en la transparencia de los algoritmos y a la necesidad de que los directivos de las compañías tecnológicas no rehúyan el cumplimiento de sus obligaciones.
En su intervención, ha repasado las ventajas de la tecnología y las redes sociales, pero también sus peligros: "Creo que la fe en la tecnología y en sus promesas nos ha cegado ante sus peores consecuencias". "Nadie aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a las pruebas rigurosas. Y, sin embargo, hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños", ha reflexionado el presidente.
El jefe del Ejecutivo ha hablado de la inmediatez del "click", de la obsesión por el "like", que "empobrece el debate político", y de las mentiras, citando el caso de la dana de Valencia.
"Lo que sucede en el mundo digital tiene consecuencias en la vida real", ha aseverado Sánchez, quien ha recordado que los delitos digitales ya representan un quinto de todos los delitos penales, que uno de cada cuatro jóvenes recibe solicitudes no deseadas de contenido sexual y que el de odio ha crecido un 32 % este último año.
Y en este contexto las plataformas no han ayudado a nivelar "el campo de juegos", sino que han hecho justo lo contrario. Según Sánchez "es un plan diseñado, planeado, sistemáticamente, elegido y pensado primero por potencias extranjeras como Rusia, que busca debilitar nuestra convivencia, nuestras instituciones democráticas, pero no solo. Hay también fuerzas antisistema que buscan generar el caos, la desafección".
Ahora existe una élite de billonarios que "no pagan impuestos" que también quiere el poder político y democrático. "Quieren sentarse directamente en los consejos de ministros, sin caretas ni mediadores, y controlar nuestras leyes (...), si es preciso, fomentando el autoritarismo y el odio".
Y todo "siempre ha sido por la pasta", ha lamentado Sánchez, quien ha asegurado que existe una alternativa ante esta carrera tecnológica despiadada, donde se combina "tecnocasta y potencias autoritarias".
En este sentido, ha explicado que España está dispuesta a impulsarla en Europa, a fomentar una digitalización humana y humanista, transformando el entorno digital en un bien público y promoviendo una regulación que proteja a los ciudadanos.
Sánchez ha recordado lo que ya dijo en el Foro Económico Mundial de Davos, donde apostó por terminar con el anonimato, porque los directivos de las compañías no rehuyan del cumplimiento de sus obligaciones, y por profundizar en la transparencia de los algoritmos, obligando a las plataformas a que compartan la información necesaria para su supervisión.
En este punto, el presidente ha reiterado que se reforzará materialmente y desde el punto de vista personal, las capacidades del Centro para la Transparencia Algorítmica de Sevilla.
Asimismo, ha anunciado que en las próximas semanas se aprobará la designación de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia, CNMC, como coordinador de servicios digitales -en aplicación al reglamento europeo-, y se dotará de los recursos materiales y humanos para ejercer la supervisión de la actividad de las plataformas digitales.
El jefe del Ejecutivo ha apostado además por la soberanía tecnológica, que no solo tiene que ver con la competitividad económica, sino con la seguridad, los derechos o la autonomía estratégica. "Creo que Europa está en condiciones de liderar esta transformación digital (...). Debemos desarrollar navegadores propios, redes sociales públicas y privadas europeas, servicios de mensajería que usen protocolos abiertos, no estoy hablando de metas inalcanzables".
El presidente del Gobierno afirma que internet no puede ser "el salvaje oeste" y que la CNMC contará con medios para supervisar plataformas digitales
El prestigioso premio para periodistas en el extranjero celebrará su cuadragésima convocatoria
Padece una lesión medular severa y su padre, a través del colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, logró su suspensión y judicializar la petición de la joven
El informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte que un tercio de los menús no están supervisados por nutricionistas