Las falsas acusaciones y los casos de acoso, principales problemas de los profesores de Castilla y León

El Defensor del Profesor de ANPE ha presentado sus datos del pasado curso, en los que se refleja un aumento de casos. En total, se atendieron a 89 docentes

imagen
Las falsas acusaciones y los casos de acoso, principales problemas de los profesores de Castilla y León
Pilar Gredilla, María José Martín y Guillermo Bueno, del sindicato Anpe (Foto: I. A.)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las falsas acusaciones, los casos de acoso y ciberacoso y la presión por las notas son los principales problemas a los que se enfrentan los profesores de Castilla y León, según el informe del Defensor del Profesor del sindicato ANPE, en el que se recogen todas aquellas situaciones en las que los profesores tienen la necesidad de solicitar ayuda. Según ha explicado María José Martín, Defensora del Profesor en Castilla y León, "somos conscientes de que hay muchos casos más de los presentados, ya que el informe recoge solo los casos que nos llegan a nosotros".

En este sentido, el informe destaca que durante el pasado curso 2023-2024, el Defensor del Profesor de Castilla y León tuvo que atender a un total de 89 docentes, lo que supone un ligero incremento frente al curso anterior, cuando esta cifra se quedó en 71 casos. De ellos, los principales problemas a los que se enfrentan los docentes en las aulas de la Comunidad son los relacionados con los padres, 51 de los 89 casos, principalmente falsas acusaciones, acoso y presión por las notas. Del resto, 22 casos han sido por problemas con los alumnos, entre los que destacan falsas acusaciones, amenazas, faltas de respeto y cyberbulling, además de tres casos de agresiones físicas.

Por niveles educativos, la mayoría de las actuaciones se concentran en Educación Secundaria, con 48 casos, seguido de Primaria, con 22 casos, Formación Profesional (9 casos), Educación Infantil (8 casos) y 2 en la clasificación denominada 'otros' que incluye centros como escuelas de idiomas o de educación especial.

Por provincias, Salamanca es la que más casos ha notificado, 18, seguida de Valladolid con 17, Ávila (11), Burgos (10), León y Zamora (9), Segovia (7), Palencia (6) y Soria (2). Además, desde ANPE destacan que las cifras han aumentado en todas las provincias a excepción de Soria, donde se han registrado menos casos. 

"Nos preocupa mucho el estado anímico de los profesores y es fundamental que se encuentren satisfechos de su labor", ha destacado María José Martín, quien ha detallado que en estos casos atendidos se han dado 69 cuadros de ansiedad, 4 de depresión y 16 casos de baja.

Por todo ello, desde ANPE piden fomentar el conocimiento de la normativa existente para mejorar la convivencia en los centros educativos, fomentar la figura del Coordinador de Bienestar, una mayor implicación del servicio de Inspección, un estatuto docente que contemple los derechos y deberes del profesorado, mayor inversión en educación para la contratación de más profesionales de todas las categorías como la enfermera escolar "para detectar problemas de forma precoz", una asistencia jurídica y gratuita para el profesorado agredido, el reconocimiento de la ansiedad, la depresión y el estrés como enfermedades profesionales si se derivan de situaciones en los centros y un Pacto por la Educación.

 

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/20/2025 - 11:00:11 AM
¿Dónde está que dentro de un aula no pueda haber una cámara de videovigilancia con grabación de voz?
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 10:48:00 AM
Hay muchos profesores en los grupos de WhatsApp de padres (para enterarse de cosas) y no debieran de estar, no deben de facilitar su nº de teléfono particular, ni corporativo si tienen, si los padres tienen que contactar, pues al teléfono del colegio. Tan sencillo como salirse de los grupos de WhatsApp de padres, donde se va contra ellos de muchas maneras con insultos, faltas de respeto y acosos varios, salirse y activar en "ajustes" de WhatsApp, "privacidad", "grupos", "mis contactos excepto..." de esta forma quienes estén excluidos solo podrán enviar una "invitación para formar parte del grupo" y no podrán añadirte automáticamente sin consentimiento.
0
usuario anonimo 11/27/2024 - 2:50:31 PM
Si un alumno, menor de edad, acusa falsamente a un profesor o trata de agredirlo, no le pasa nada por ser menor: a menos que sus padres hagan algo, los profesores estamos indefensos
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 10:58:35 AM
Te aseguro que si a mí un alumno me agrede, no me quedaré quieto, no pondré la otra mejilla. Mi derecho a la autodefensa está por encima de todo, sea menor o mayor de edad, y después nos veríamos en el Juzgado.
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 10:56:15 AM
La culpa de la falta de respeto de alumnos a profesores, es vuestra, también en la escuela, el principio de autoridad lo quebrasteis, quitar la tarima, primer error, el profesor no está a la misma altura que el alumno; el trato de "amiguismo, colegas", con el "tú" segundo error, uno es profesor y otro alumno y hay que establecer "distancias", ya no se trata de usted ni se pone don o doña delante de su nombre cuando el alumno se dirige al profesor/a; cuando el alumno se dirige al profesor o el profesor al alumno, este no se pone de pie, y así toda una serie de despropósitos con la idea de hacer la escuela más cercana, más progresista. Pasasteis, los profesores de la mano dura...a no tener mano, y lo que pasa dentro de la escuela, es vuestra culpa. El respeto se gana, marcando distancias. Un padre o una madre no es el mejor amigo/a de sus hijos, son sus padres que es muy distinto. Pues en el colegio igual.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App