Los reyes han presidido la ceremonia en la que el escritor, ataviado con chaqué y su gorro de lana, no ha podido leer su discurso por su delicado estado de salud
La Alhambra recupera la Sala de la Emperatriz como espacio expositivo en el Carlos V
Han devuelto este espacio "a su estado natural" al retirar los elementos que se añadieron en la remodelación que se hizo de la sala en los años 90
La Alhambra de Granada ha recuperado la Sala de la Emperatriz, un espacio expositivo recién reformado que se encuentra en el Palacio de Carlos V y promete ser accesible para todas las personas y estar preparado para iniciativas que empleen nuevas tecnologías.
Según ha informado este domingo la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en un comunicado, gracias a la reforma de la sala se ha logrado garantizar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida y se ha favorecido que este espacio se pueda destinar a "múltiples usos" de manera que se favorezca "la apertura" y "el disfrute" del monumento.
Como ha detallado la Junta, para ello han devuelto este espacio "a su estado natural" al retirar los elementos que se añadieron en la remodelación que se hizo de la sala en los años 90, así como el muro central, la entreplanta de tarima, paneles, maquetas y muebles audiovisuales.
Según el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, con la actuación en este espacio se da "aún más potencia" a la dimensión expositiva de la Alhambra.
"Queremos que este enclave único en el mundo pueda atraer a grandes artistas y que así la visita cuente con más atractivos. Era el momento de dar un nuevo concepto a esta sala y también adaptarla para hacerla más accesible a todos los que se sienten atraídos por la magia de este lugar", ha afirmado.
La dirección de obra ha corrido a cargo de Juan Pablo Rodríguez y ha contado con la financiación del propio Patronato y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.
De 'Cónclave', la película cuya popularidad se ha impulsado tras el fallecimiento del papa Francisco, a 'Wolfgang', adaptación de la novela de Laia Aguilar
Se celebra el sábado 31 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León
Reconocimiento por haber contribuido" a "mejorar el cine español con la restauración y recuperación" de numerosas películas