Otro reconocimiento para el Hospital de León por la 'Buena práctica' de Anestesiología y Reanimación

Por su unidad específica para el manejo de la vía área difícil

imagen
Otro reconocimiento para el Hospital de León por la 'Buena práctica' de Anestesiología y Reanimación
Miembros del equipo de Anestesiología y Reanimación del Caule.
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de León ha obtenido el Reconocimiento de 'Buena Práctica' por su Unidad específica para el manejo avanzado de la Vía Aérea Difícil en la I Convocatoria de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente en SACYL.

La entrega de los diplomas acreditativos se realizó en la I Jornada de Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente en el SACYL, que se celebró en Segovia el pasado 24 de noviembre.

Se entiende por manejo de la vía aérea el conjunto de maniobras y el empleo de distintos dispositivos que permiten la oxigenación y ventilación adecuadas cuando, por distintas causas, el paciente no puede realizar dichas funciones por sí mismo. Tales situaciones pueden ser, por ejemplo, tras la anestesia general, ante una parada cardiorrespiratoria o ante cualquier situación, normalmente grave, que indique la necesidad de intubar a un paciente (coma, insuficiencia respiratoria, etc.)

La vía aérea difícil (VAD) es la situación clínica en la que un anestesiólogo con experiencia tiene dificultad para la intubación orotraqueal. Esta condición depende sobre todo de características anatómicas y fisiopatológicas del paciente y pone en riesgo tanto su vida como su pronóstico neurológico, ante el eventual daño neurológico derivado de la falta de oxígeno.

La dificultad en el manejo de la vía aérea provoca 600 muertes anuales en el mundo y supone el 30 % de las muertes atribuibles a la anestesia.

La Unidad de manejo avanzado en la Vía Aérea Difícil del CAULE está integrada por un grupo de anestesiólogos con experiencia y formación específica para asistir a otros anestesiólogos o a cualquier especialista del Hospital de León que, de forma emergente o ante un procedimiento programado, experimente dificultad para intubar, ventilar y oxigenar a un paciente en cualquier área del centro hospitalario, mejorando así la calidad en la atención y la seguridad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App