A través de un vídeo, donde se va a proyectar la imagen de la Semana Santa de forma simultánea en 20 pantallas de gran formato, dentro del circuito de la Gran Vía y plaza de Callao de Madrid
Castilla y León genera más de un millón de toneladas de residuos urbanos
Los residuos urbanos separados crecen un 3,4%, hasta las 177.522 toneladas, aunque también suben los mezclados, un 1,3%, con 902.125
Cada castellano y leonés generó 454,1 kilos de residuos urbanos en 2021, un 2,2 por ciento más que en 2020 (diez más), frente a los 478,7 de la media nacional, donde el dato se elevó en un 4,3 por ciento. La Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultada por Ical, indica que cada habitante de la Comunidad generó 379,4 kilos de desechos mezclados en el segundo año de la pandemia, siete más que el año precedente. Asimismo, cada castellano y leonés generó 20,9 kilos de vidrio, uno más que en 2020.
Por el contrario, se recogieron 13,6 kilos por habitante de envases mixtos y embalajes mezclados, frente a los 13,3 del año anterior; y 20,2 de papel y cartón, la misma cifra que en 2020.
Castilla y León generó más de 1.079.647 toneladas de residuos urbanos, con una incremento del 1,68 por ciento respecto al año anterior. Los residuos mezclados recogidos en el año de estudio ascendieron a 902.125 toneladas, con un aumento del 1,4 por ciento, mientras que los separados también se elevaron, en una mayor proporción, un 3,41 por ciento, hasta 177.522 toneladas
El INE indica que en el conjunto nacional se recogieron 22,7 millones de toneladas, un 4,4 por ciento más que en 2020; con un aumento de los separados del 10,6 por ciento, con 5,6 millones de toneladas; y una subida del 2,5 por ciento de los mezclados, 17,1 millones de toneladas.
El estudio revela que descendieron en Castilla y León, en 2021, únicamente los residuos de papel y cartón, con 48.080 toneladas, un 0,4 por ciento menos, y los provenientes de animales y vegetales, que cayeron notablemente un 65 por ciento, hasta totalizar 5.985 toneladas.
Por el contrario, se elevaron en el resto. Encabezan estas subidas los envases de vidrio, que aumentan hasta 49.691 toneladas, un seis por ciento más; los residuos de madera y los textiles, que se duplican ambos, hasta las 4.570 y 3.246 toneladas, respectivamente; los equipos eléctricos y componentes electrónicos, con 5.860 toneladas; los envases mixtos y embalajes mezclados, con 32.229 toneladas, un 1,2 por ciento más, así como las pilas y acumuladores, que crecen un 39 por ciento, con 253 toneladas. Por último, llama la atención los residuos minerales de la construcción y demolición, con 25.266 toneladas, un 50 por ciento más respecto a 2020, debido a la paralización que el sector sufrió en el primer año de la pandemia.
El encuentro con el afamado director tendrá lugar el 1 de abril en el Espacio Seminci de Valladolid
Desde la obtención de titulaciones en el ámbito de la Juventud hasta especializaciones en una veintena de materias muy diversas
En la Comunidad se ha ampliado la edad de participación y está dirigida a personas entre los 50 y los 74 años