19/04/2025
Las llamadas 'spam' estarán prohibidas a partir del 29 de junio
Ese día entra en vigor el artículo que incluye esta prohibición para garantizar el derecho de los consumidores a no recibir llamadas comerciales no deseadas
Lectura estimada: 3 min.
Las empresas que comercializan bienes y servicios tendrán prohibido a partir del 29 de junio realizar llamadas comerciales no deseadas -las conocidas popularmente como llamadas 'spam'- a los usuarios que no hayan dado previamente su consentimiento expreso.
Estas empresas podrán ser sancionadas en virtud de la Ley General de Telecomunicaciones, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 29 de junio de 2022, y que contemplaba un artículo que incluía esta prohibición.
La normativa establecía un plazo de un año para la entrada en vigor del derecho de los usuarios finales a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se contempla en el artículo 66 de esta ley.
Esta ley se aplicará si al usuario que se llama tiene una numeración fija o móvil asignada en España, según han precisado a EFE fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
Así, si la empresa hace un 'spam' sin consentimiento, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) podrá iniciar un expediente sancionador contra la empresa independientemente del lugar donde se ubique.
En el caso de que una empresa comercialice bienes y servicios en España y efectúe una llamada desde un 'call center' (centro de llamadas) que se ubique fuera del país, la AEPD también podrá dirigirse a dicha empresa.
Concretamente, la ley establece que los usuarios tendrán derecho "a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales o salvo que la comunicación pueda ampararse en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679 de tratamiento de datos personales".
Esta excepción por ejemplo se aplicaría en los casos de que la llamada fuera necesaria para proteger intereses vitales, o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público, entre otros.
TELEFÓNICA, A FAVOR; ORANGE, VODAFONE Y MÁSMÓVIL NO CONTESTAN
Uno de los sectores que efectúa este tipo de llamadas es el de las telecomunicaciones, aunque no es el único.
Telefónica, el principal operador del país, ve "con buenos ojos" que exista una normativa para limitar este tipo de llamadas y ha asegurado que siempre han sido "enormemente respetuosos" en este aspecto. De hecho, las fuentes han afirmado que las llamadas a no clientes son muy residuales.
La multinacional española ha recordado que siempre ha impulsado el cumplimiento del código deontológico en lo referente a horarios, prácticas y por supuesto en la protección de datos de los clientes, con los niveles de consentimiento que esto implica.
En el caso de O2 (una marca de Telefónica), ni siquiera se realizan llamadas a sus propios clientes, además de no hacerlas a los no clientes, han apuntado.
Los otros tres operadores, segundo, tercero y cuarto, Orange, Vodafone y MásMóvil, respectivamente, no se han pronunciado sobre este asunto tras ser preguntados por EFE.
Por su parte, el director general de la patronal tecnológica DigitalES, Víctor Calvo-Soltelo, cree que este es uno de los diferentes ámbitos en los que la nueva normativa ha avanzado, aunque considera que el sector es uno de los que ofrece "mayores garantías hacia el consumidor".
Ha añadido que estas garantías se producen gracias "a la normativa sectorial y a los estándares de calidad que se imponen los propios operadores". En DigitalES, están presentes las principales empresas de telecomunicaciones del país.
INCLUÍDO DURANTE LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
El derecho a no recibir llamadas comerciales no deseadas se introdujo en la ley durante su tramitación parlamentaria, tras la aprobación en el Congreso de una enmienda pactada entre el PSOE, Unidas Podemos y ERC.
En un primer momento, el proyecto de ley remitido por el Gobierno a las Cortes reconocía el derecho a oponerse a este tipo de llamadas y a ser informado al respecto, algo que ya era posible realizar a través de la lista Robinson, en la que los usuarios pueden darse de alta para evitar este tipo de comunicaciones de las empresas a las que no hayan dado su consentimiento.
Esta ley regula el sector de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas e incorpora al ordenamiento jurídico español las directivas europeas al respecto.
Entre otros cometidos, esta ley refuerza y protege los derechos de los usuarios.
Últimas noticias de esta sección
El partido insiste en que actuó con rapidez al expulsar al exministro, pero teme el desgaste reputacional por el uso político del escándalo
Miles de personas abarrotan el puerto y las calles de Málaga para presenciar el tradicional desembarco y traslado del Cristo de la Buena Muerte
El uso de estos dispositivos, que alertan de la cercanía de un agresor con orden de alejamiento y cuya instalación ha de decretar un juez
Lo más visto
Ferrán Adrià viaja a León este mes para debatir con hosteleros sobre gastronomía y negocio
Becook crece y ultima su desembarco en el Barrio Húmedo de la mano de un grupo hostelero leonés
José Pedro Fernández disputará a Díaz Villarig la presidencia del Colegio Oficial de Médicos de León
El Papa concede el reconocimiento de "venerable" a Antonio Gaudí, arquitecto de Botines y el Palacio de Astorga
Una quincena de librerías celebrarán el Día del Libro en el Palacio de los Guzmanes como preámbulo a la Feria del Libro de mayo
Últimas noticias
Piden no bajar la guardia en la carretera en la recta final de la Semana Santa
Muere Nikola Pokrivac a los 39 años: el internacional con Croacia ha fallecido en un accidente de coche
El último hombre en superar el desafío de los 'Siete Mares' tras cruzar el Estrecho de Gibraltar
Don Quijote nació aquí: la imprenta madrileña que sobrevivió a Cervantes y al tiempo
Las retenciones por rentas de capital aumentan un 40% en 2024 debido a la subida de tipos de interés
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 6/18/2023 - 10:35:27 AM
Creo que buscaran algún artilugio legal para darnos la paliza. En las ultimas semanas he recibido 3 llamadas que decían ser de Endesa para ofrecerme tarifas mas ventajosas. A una de ellas le seguí un rato la corriente y me ofrecía un descuento del 20 % durante el primer año y luego el 10%, cuando me pregunto mi nombre les dije que me llamaba Macias Pajas, no cogió el matiz y siguió con el tema, al final colgué y se acabo el tema
0