El cocinero y su equipo en la Fundación El Bulli impartirán del 28 al 30 de abril un curso con numerosas actividades de la mano de CaixaBank
León contará con una nueva Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad
Se ubicará en La Lastra y aglutinará los servicios que se prestan en las dependencias de la plaza de Colón y en la calle José Aguado
La Junta de Castilla y León aprobó este jueves en Consejo de Gobierno una inversión de 5.692.926 euros para la construcción de la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad de La Lastra, en León, en la calle Juan Pablo II sobre una parcela de 5.300 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de la ciudad.
El presupuesto se ejecutará durante tres ejercicios y se repartirá en 310.046 euros en 2023, 3.116.133 el próximo año y, por último, 2.266.747 euros durante 2025. Con la construcción del centro, que aglutinará todos los servicios de valoración, reconocimiento, calificación del grado y atención tanto de personas con discapacidad como de dependientes, el Gobierno de Castilla y León trata de "consolidar el nuevo modelo de atención a la dependencia" bautizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades como sistema de 'Atención a la Dependencia 5.0'.
La futura construcción, cuya plantilla alcanzará los 35 trabajadores, aglutinará los servicios que se prestan en las dependencias de la Gerencia de Servicios Sociales de León en la plaza de Colón y en la calle José Aguado. Así, albergará tanto las prestaciones destinadas a personas con discapacidad y a las dependientes, entre las que se incluyen tanto la evaluación de la situación de dependencia como el servicio de atención temprana.
El edificio que se construirá en León se encuadra en el denominado estándar de casa pasiva o 'standard passive house', cuya eficiencia energética supera la de la construcción convencional, lo que permitirá combinar el alto grado de confortabilidad de trabajadores y usuarios con un consumo mínimo a través de la instalación de aislamientos, cristales especiales de baja emisividad que eviten las pérdidas de calor y elementos de control de la radiación social. Esencialmente, el suministro se proporcionará a través de biomasa y paneles fotovoltaicos.
El resultado de la obra, que habrá de ejecutarse en 26 meses, será el de una construcción íntegramente accesible, sostenible desde el punto de vista energético, inteligente y con un diseño arquitectónico flexible que facilite futuras ampliaciones y se adapte a las necesidades de atención actuales o futuras.
La 'cocina urbana' de David García Guerra se traslada con un ambicioso proyecto gastronómico "que todavía no puedo contar"
La Iglesia valora las "virtudes heroicas" del catalán, máximo exponente del modernismo con dos obras en la provincia leonesa
El actual presidente lleva cuatro décadas en el cargo, y el aspirante deberá presentar 300 avales antes de este miércoles