Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
Asaja León denuncia el abandono del sistema de módulos
Muchos agricultores se ven afectados por un sistema sin "medidas fiscales para circunstancias excepcionales"
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de León ha denunciado que cada vez más agricultores se ven obligados a abandonar el sistema de módulos y que para ellos "nunca hay ninguna medida fiscal que responda ante circunstancias excepcionales". Además, lamentan que se hayan desestimado varias peticiones realizadas por diferentes sectores.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden por la que se reducen para el periodo impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
Una medida "favorable con carácter general" para Asaja León, sin embargo, se han sesantendido peticiones en sectores como los forrajes, los frutales de pepita, el lúpulo, las alubias y las patatas, para los que no ha habido ningún tipo de reducción.
De igual manera, aseguraron que "también queda en el olvido" el cultivo de la remolacha, la horticultura y el viñedo, al tiempo que tampoco se ha atendido una reducción general que se había pedido para los regantes del embalse de Villameca, en la comarca de Astorga, y para los regantes del embalse de Barrios de Luna.
Los sectores que si se han atendido han sido todos los ganaderos, tanto de ganadería intensiva como de ganadería extensiva, y muy particularmente se ha atendido la apicultura, cuyo índice baja del 0,26 al 0,13.
En agricultura, la revisión más interesante, según la organización agraria, "por el volumen económico que representa en la provincia", es la de los cereales, entre los que se incluye el maíz, que con carácter general baja el índice de rendimiento neto del 0,26 al 0,18.
Reducciones similares se han tenido en cuenta para leguminosas y oleaginosas, donde el cultivo de la castaña se ha visto reducido hasta situarse en el índice de rendimiento del 0,09, "lo que en la práctica significa no tributar por estas ventas".
La consideración que hizo Asaja para El Bierzo es que se han atendido las peticiones con respecto al sector ganadero y que por el contrario "el alcance en el sector agrícola es muy limitado".
Así, mientras que la facturación en el sector agrario se centra mayoritariamente en la uva para vino con denominación de origen, en la pera y en la manzana, "ninguno de estos tres subsectores se han visto afectados por la reducción de los índices de rendimientos netos".
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC