Los niños de la Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad pujan al pequeño Nazareno en una procesión declarada de Interés Turístico Provincial
Villoria inaugura este 15 de diciembre su árbol de Navidad y su Belén confeccionados a base de ganchillo
El árbol de ganchillo más grande del mundo, que ya hizo furor el pasado año, crece para la ocasión tres metros más.
Las integrantes de la Asociación de Mujeres 'Villa Áurea' de Villoria, localidad del municipio leonés de Villarejo de Órbigo, y los vecinos de la villa ribereña ultiman los preparativos para el encendido oficial del árbol de ganchillo, digno del récord Guinness, y para inaugurar un nuevo Belén también tejido a mano.
El acto tendrá lugar este sábado, 15 de diciembre, en la Plaza del Pueblo, según informan fuentes municipales.
El árbol de ganchillo más grande del mundo, que ya hizo furor el pasado año, crece para la ocasión tres metros más. "Debido al impacto y al éxito que tuvo está iniciativa, este año han sido muchísimos los vecinos que se han querido unir al proyecto", explica la presidenta de la asociación artífice de la obra.
Por eso estas fiestas, 2.000 nuevos cuadros se suman a los miles que ya había. Pero eso no es todo, además Villoria ha elaborado un Belén de encaje.
Villoria se prepara de esta forma para convertirse estas Navidades en el pueblo del ganchillo. Esta es ya una de sus señas de identidad y es que, este año, toda la plaza del pueblo estará decorada con motivos realizados con croché.
Habrá cuadros en los balcones, otros dos árboles más pequeños presidiendo la Casa de Cultura de la localidad y hasta muñecos de nieve y un trineo con Papá Noel, entre otros, todo ello realizado de manera artesanal con agujas e hilo de tejer.
El nuevo Belén no dejará indiferente a nadie. Los vecinos han trabajado durante meses para representar desde el Portal hasta el Castillo de Herodes, pero es que además han incorporado elementos significativos de Villoria.
Se podrán ver edificios emblemáticos como la Ermita o el Real Monasterio de Santa María de la Asunción, que este año vuelve a estar en funcionamiento.
Hay espacio hasta para las monjas que habitaron durante años, el entonces convento, y a los tres Padres (canónigos) que viven desde este año en él. "Queríamos tener un detalle con estas mujeres que estuvieron tanto tiempo entre nosotros", destaca Mariví González.
Abre esta Semana Santa y los visitantes pueden aprovechar el desplazamiento para conocer el Centro del Urogallo, que se encuentra en la misma parcela
El delegado del Gobierno visitó la planta de esta firma en la localidad leonesa, que ha recibido una ayuda de 7,5 millones
La ministra Aagesen anuncia en Ponferrada que la provincia de León, con 7 proyectos, es la que consigue más ayudas